Prácticas colaborativas y costos de transacción en el sector cafetalero en México



Título del documento: Prácticas colaborativas y costos de transacción en el sector cafetalero en México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423657
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Córdoba, Orizaba, Veracruz. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 9
Número: 1
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La comercialización de cafés diferenciados ha tomado una gran relevancia debido a que es una opción para los pequeños productores para acceder a mercados internacionales y mejorar su bienestar económico. Lo anterior requiere de nuevas estrategias para responder a los cambios en la demanda a lo largo de la cadena de abastecimiento. Mediante el desarrollo de un estudio de caso en el que se incluye un total de diecisiete entrevistas, diez a productores, cinco entrevistas aplicadas a los representantes de cada cooperativa, una al representante de la empresa Integradora INCAFESAM, y una al representante de la empresa Malongo, el presente estudio muestra como las prácticas colaborativas adoptadas permiten ser una solución para lograr una reducción en los costos de transacción y mayor coordinación en la cadena de abastecimiento del café de la región de Córdoba, Veracruz. La investigación se llevó a cabo entre los meses de septiembre de 2015 y mayo de 2016. Los resultados obtenidos muestran que, las prácticas de estandarización, certificación y aprovisionamiento asociado han contribuido en la reducción de los costos de transacción tales como de información sobre la cantidad de abastecimiento, calidad del producto, y costos por monitoreo y de negociación. Por otra parte, la práctica intercambio de información ha permitido mejorar la coordinación entre los miembros de la cadena de abastecimiento lo que resulta en una mejor planeación y disponibilidad de producto con base en la calidad requerida en el mercado
Resumen en inglés The commercialization of differentiated coffees has taken on great relevance because it is an option for small producers to access international markets and improve their economic well-being. This requires new strategies to respond to changes in demand along the supply chain. Through the development of a case study that includes a total of seventeen interviews, ten to producers, five interviews applied to the representatives of each cooperative, one to the representative of the company Integrator INCAFESAM, and one to the representative of the company Malongo , the present study shows how the collaborative practices adopted allow to be a solution to achieve a reduction in transaction costs and greater coordination in the coffee supply chain of the region of Cordoba, Veracruz. The research was carried out between the months of September 2015 and May 2016. The results obtained show that the standardization, certification and associated procurement practices have contributed to the reduction of transaction costs such as information on the quantity of supply, quality of the product, and costs for monitoring and negotiation. On the other hand, the practical exchange of information has made it possible to improve coordination among members of the supply chain, which results in better product planning and availability based on the quality required in the market
Disciplinas: Agrociencias,
Administración y contaduría
Palabras clave: Plantas para uso industrial,
Administración de la producción,
Recursos humanos,
Cafetales,
México,
Coffea arabica,
Cadena de suministro,
Incertidumbre,
Tecnología
Keyword: Plants for industrial use,
Production management,
Human resources,
Coffee tree,
Mexico,
Coffea arabica,
Supply chain,
Technology,
Uncertainty
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)