Potencial económico y agronómico de la adopción de semillas de maíz genéticamente modificado en México



Título del documento: Potencial económico y agronómico de la adopción de semillas de maíz genéticamente modificado en México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426439
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, Chapingo, Estado de México. México
2West Virginia University, Morgantown, Virginia Occidental. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 7
Paginación: 3051-3061
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español A partir de la evidencia generada en la adopción de soya genéticamente modificada, realizamos un análisis a través de paneles de productores en cinco sistemas de producción de maíz de riego y temporal en México, con el propósito de determinar el potencial económico y agronómico de adopción de semillas de maíz genéticamente modificada en la producción. Los resultados muestran que el potencial económico y agronómico de adopción del maíz genéticamente modificado es “medio” en los sistemas de producción de nivel tecnológico intermedio, mientras que en los de nivel bajo y alto el uso de la tecnología transgénica es poco favorable. Las condiciones bajo las cuales se desarrollan las prácticas agronómicas de la producción de maíz, la proporción de la inversión destinada al control de plagas, enfermedades y malezas asociadas al uso de semillas genéticamente modificadas no son favorecidas por la adopción de semillas transgénica, puesto que la proporción de la inversión económica en estas prácticas en comparación a otras realizadas en el sistema son menores en todos los sistemas de producción analizados; además, las características y la forma de realización de las prácticas agronómicas asociadas al sistema de producción y nivel tecnológico no favorecen la reducción de prácticas agronómicas derivado de las características conferidas a las semillas genéticamente modificadas
Resumen en inglés From the evidence generated in the adoption of genetically modified soybeans, we conducted an analysis through panels’ producers in five production systems of corn irrigation and temporary in Mexico, in order to determine the economic and agronomic potential adoption genetically modified corn seed production. The results show that economic and agronomic potential adoption of genetically modified maize is “medium” in production systems intermediate technological level, while in the low and high use of transgenic technology is unfavorable. The conditions under which agronomic practices in maize production are developed, the proportion of investment in the control of pests, diseases and weeds associated with the use of genetically modified seeds are not favored by the adoption of seeds genetically modified, since the proportion of economic investment in these practices compared to other made in the system are lower in all production systems analyzed; Additional features and embodiment of the agronomic practices associated with the production system and technological level does not favor the reduction of agronomic practices derived from the characteristics conferred to genetically modified seeds
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
México,
Sistemas de producción,
Tecnología
Keyword: Gramineae,
Mexico,
Production systems,
Technology
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)