Poscosecha de frutos: maduración y cambios bioquímicos



Título del documento: Poscosecha de frutos: maduración y cambios bioquímicos
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424516
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
4
2
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit. México
2Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad de Tecnología de Alimentos, Tepic, Nayarit. México
3Universidad Autónoma del Estado de México, Cuernavaca, Morelos. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Recursos Genéticos, Tepatitlán, Jalisco. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 8
Paginación: 4075-4087
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La formación de frutos carnosos involucra tres etapas: crecimiento, desarrollo y maduración. El objetivo de esta revisión se enfoca en la recopilación de la información sobre investigaciones relevantes relacionadas con la maduración de los frutos y los cambios bioquímicos que ocurren durante el manejo postcosecha de éstos. Para realizar esta búsqueda de estudios se realizó uso de múltiples bases de datos (Scielo, Redalyc, Elsevier, Scopus, Wiley online library, Sciencedirect, Springer). La maduración del fruto es un importante proceso que activa a todo un conjunto de rutas bioquímicas que hacen que éste sea atractivo y deseable para los consumidores. El estudio de la maduración de los frutos ha sido de gran interés en la investigación ya que los cambios bioquímicos y fisicoquímicos que ocurren durante esta etapa ocasionan grandes pérdidas económicas. Es importante tener conocimiento de los procesos, lo que permite que los investigadores biotecnologos y fitomejoradores generan mas conocimiento o propongan materiales hortofrutícolas sobresalientes, aplicación de técnicas de manejo poscosecha mas efectivas y aprovechables para disminuir las pérdidas postcosecha
Resumen en inglés The formation of fleshy fruits involves three stages: growth, development and maturation. The objective of this review is to compile information on relevant research related to fruit maturation and biochemical changes occurring during post-harvest management. In order to carry out this study search we used multiple databases (Scielo, Redalyc, Elsevier, Scopus, Wiley online library, Sciencedirect, Springer). The ripening of the fruit is an important process that activates a whole set of biochemical routes that make it attractive and desirable for consumers. The study of the maturation of fruits has been of great interest in the research since the biochemical and physicochemical changes that occur during this stage cause great economic losses. It is important to have knowledge of the processes, which allows biotechnologists and plant breeders to generate more knowledge or propose outstanding horticultural materials, application of postharvest management techniques more effective and useable to reduce postharvest losses
Disciplinas: Agrociencias,
Química
Palabras clave: Frutales,
Bioquímica,
Maduración,
Etileno,
Postcosecha
Keyword: Fruit trees,
Biochemistry,
Ripening,
Ethylene,
Postharvest
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)