Poscosecha de frutos: maduración, ablandamiento y control transcripcional



Título del documento: Poscosecha de frutos: maduración, ablandamiento y control transcripcional
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424517
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
4
2
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit. México
2Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad de Tecnología de Alimentos, Tepic, Nayarit. México
3Universidad Autónoma del Estado de México, Cuernavaca, Morelos. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Recursos Genéticos, Tepatitlán, Jalisco. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 8
Paginación: 4089-4101
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El proceso de formación de un fruto requiere una serie compleja de interacción de genes y rutas de señalización para la conversión de un ovario de la flor en un fruto. En frutos carnosos involucra el crecimiento, el desarrollo y la maduración del fruto. El objetivo de esta revisión se enfoca en la recopilación de la información sobre investigaciones relevantes relacionadas con la maduración, ablandamiento y regulación transcripcional de los frutos durante el manejo postcosecha de éstos. Para realizar esta búsqueda se hizo uso de múltiples bases de datos (Scielo, Redalyc, Elsevier, Scopus, Wiley Online Library, ScienceDirect, Springer). La importancia de la maduración de los frutos y su análisis a nivel molecular ha sido de gran interés en la investigación, ya que es un proceso fisiológico y bioquímico complejo que conduce a cambios en la apariencia, la textura, el sabor y el aroma. Los factores de transcripción han mostrado tener una gran importancia, no sólo durante el desarrollo temprano, sino también en el control regulatorio de la maduración y la senescencia; aunque hay avances en la identificación de estos reguladores, queda mucho por investigar. En un futuro próximo, será posible controlar la maduración de los frutos y alargar su vida de anaquel manipulando la producción de etileno utilizando un enfoque transgénico
Resumen en inglés The process of fruit formation requires a complex series of gene interaction and signaling pathways for the conversion of a flower ovary into a fruit. In fleshy fruits it involves the growth, development and maturation of the fruit. The objective of this review is to compile the information on relevant research related to the ripening, softening and transcriptional regulation of fruits during post - harvest management. In order to carry out this study search, multiple databases were used (Scielo, Redalyc, Elsevier, Scopus, Wiley Online Library, ScienceDirect, Springer). The importance of fruit maturation and its analysis at the molecular level has been of great interest in research, as it is a complex physiological and biochemical process leading to changes in appearance, texture, taste and aroma. Transcription factors have been shown to be of great importance, not only during early development, but also in the regulatory control of maturation and senescence; although there is progress in identifying these regulators, much remains to be investigated. In the near future, it will be possible to control the maturation of fruits and extend their shelf life by manipulating ethylene production using a transgenic approach
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Frutales,
Bioquímica,
Genética,
Maduración,
Vida de anaquel,
Etileno,
Regulación genética,
Bases de datos
Keyword: Fruit trees,
Biochemistry,
Genetics,
Ethylene,
Ripening,
Shelf life,
Genetic regulation,
Databases
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)