Pérdida de tolerancia a la desecación durante la imbibición-germinación en semillas de maíz



Título del documento: Pérdida de tolerancia a la desecación durante la imbibición-germinación en semillas de maíz
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000390434
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Mocochá, Mérida, Yucatán. México
2Colegio de Postgraduados, Instituto de Recursos Genéticos y Productividad, Montecillo, Estado de México. México
3Colegio de Postgraduados, Instituto de Fitosanidad, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 5
Número: 5
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Las semillas ortodoxas cerca de la madurez adquieren tolerancia a la desecación; sin embargo, durante el proceso de imbibición-germinación ésta se pierde. El tiempo en que ocurre entre especies, incluso entre lotes de la misma especie es variable. Se determinó el momento en que ocurre la pérdida de tolerancia a la desecación en semillas de maíz durante la imbibición-germinación, además se observó el comportamiento y relación de cuerpos lípidos con la pérdida de tolerancia. Semillas de maíz de la línea 231 fueron imbibidas en agua y con diferentes concentraciones de polietilenglicol 8 000. La cinética de imbibición se cuantifico en periodos de ocho horas hasta las 40 h y la pérdida de tolerancia a desecación se estimó con pruebas de germinación estándar, conductividad eléctrica y envejecimiento acelerado. Ejes embrionarios fueron procesados y observados en el microscopio electrónico de transmisión. La pérdida de tolerancia a la desecación se presentó a las 32 h de imbibición a contenidos de agua de 300 g H2O kg1 y 520 g H2O kg1 en semilla y embrión respectivamente. En este momento la conductividad aumenta de 7.26 a 15.63 µSm-1g-1 mientras la germinación y viabilidad se redujeron 27 y 84% respectivamente. El movimiento de los cuerpos lípidos durante la imbibición-germinación se presenta entre las 24 h y 32 h, provocando alteraciones a la membrana con los secados, por lo que el papel que juegan éstos, además de ser fuente de energía durante la germinación, proveen de protección a las membranas durante la desecación
Resumen en inglés Orthodox seeds near maturity acquire desiccation tolerance, however during this imbibition-germination is lost. The time that occurs between species even between batches of the same species is variable. When the loss of desiccation tolerance in maize seeds during imbibition, germination occurs is determined, and also the behavior of lipid bodies relative to the loss of tolerance was observed. Maize seeds of line 231 were imbibed in water and with various concentrations of polyethylene glycol 8 000. The imbibition kinetics was quantified in periods of eight hours to 40 hours and the loss of tolerance to desiccation is estimated by testing standard germination, conductivity electrical and accelerated aging. Embryonic axes were processed and observed in the transmission electron microscope. The loss of desiccation tolerance was presented at 32 h of imbibition water contents of 300 g H2O kg1 and 520 g H2O kg1 seed and embryo respectively. At this time the conductivity increases from 7.26 to 15.63 g μSm-1g-1 while the germination viability decreased 27 and 84% respectively. The movement of lipid bodies during imbibition-germination occurs between 24 h and 32 h, causing changes to the membrane with dried, so the role of these, besides being a source of energy during germination, provide membrane protection during desiccation
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Gramíneas,
Biología,
Biología celular,
Maíz,
Semillas,
Contenido de agua,
Lípidos,
Membrana celular
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Gramineae,
Cell biology,
Maize,
Seeds,
Water content,
Lipids,
Cell membrane,
Biology
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)