Patógenos comunes de semilla de ajo en Aguascalientes y Zacatecas, México



Título del documento: Patógenos comunes de semilla de ajo en Aguascalientes y Zacatecas, México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424339
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 8
Número: 8
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El ajo es el cultivo hortícola de mayor importancia durante el invierno en los estados de Aguascalientes y Zacatecas, México. Se desconoce la presencia de daño abiótico y biótico en la semilla de ajo de ésta región, consecuentemente, el objetivo de éste trabajo fue determinar la incidencia de patógenos y daño abiótico en los bulbillos de ajo utilizados como semilla durante el año 2015. Se colectaron bulbos de ajo de diferentes variedades, los dientes de cada bulbo fueron separados y se contó el número de dientes sanos y dañados para su observación. Los bulbos de tres variedades de ajo (Chileno, Hermosillo y Plateado) no mostraron ningún tipo de daño. El patógeno más común fue el hongo Ulocladium spp. aunque otros como Alternaria spp., Fusarium spp., Curvularia spp, Rhizoctonia spp., Penicillium spp., and Verticillium spp. El ácaro Rhyzoglyphus fue detectado en solo cinco de las variedades colectadas. Daño químico fue detectado afectando 52% de las variedades colectadas. Las pérdidas de peso provocadas por daño abiótico o biótico fueron más severas en las variedades Durango, Calerense y Español
Resumen en inglés Garlic is the most important horticultural crop during the winter in the states of Aguascalientes and Zacatecas, Mexico. The presence of abiotic and biotic damage in the garlic seed of this region is unknown, consequently, the objective of this work was to determine the incidence of pathogens and abiotic damage in garlic bulbs used as seeds during the year 2015. Bulbs of garlic of different varieties, the teeth of each bulb were separated and counted the number of healthy and damaged teeth for their observation. The bulbs of three varieties of garlic (Chilean, Hermosillo and Silver) did not show any type of damage. The most common pathogen was the fungus Ulocladium spp. although others such as Alternaria spp., Fusarium spp., Curvularia spp, Rhizoctonia spp., Penicillium spp., and Verticillium spp. The Rhyzoglyphus mite was detected in only five of the collected varieties. Chemical damage was detected affecting 52% of the varieties collected. Weight losses caused by abiotic or biotic damage were more severe in the Durango, Calerense and Spanish varieties
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Hortalizas,
Quelicerados,
Fitopatología,
Acaros,
Rhyzoglyphus,
Ajo,
Variedades,
Semillas,
México
Keyword: Vegetables,
Chelicerata,
Acari,
Rhyzoglyphus,
Garlic,
Cultivars,
Seeds,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)