Mujeres rurales: del proyecto productivo a la microempresa en Champotón, Campeche



Título del documento: Mujeres rurales: del proyecto productivo a la microempresa en Champotón, Campeche
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391459
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
2Colegio de Postgraduados, Campeche. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 6
Número: 6
Paginación: 1359-1371
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español Las políticas públicas del gobierno incrementan el financiamiento de microempresas de mujeres rurales para crear riqueza y disminuir la pobreza en el campo. La pregunta es ¿qué condiciones son necesarias para que los proyectos productivos pasen a ser microempresas? El objetivo es analizar, con enfoque de género, las condiciones financieras, organizativas, productivas, comerciales y sociales de las mujeres que permitan transitar de proyectos productivos a microempresas. La hipótesis plantea que las condiciones para pasar de proyectos productivos a microempresas están relacionadas con: a) una política de desarrollo con enfoque GED; b) relaciones de género equitativas en la familia y sociedad rural; c) educación para leer y escribir; d) capacitación laboral acorde con la demanda del mercado; e) asesoría administrativa contable; y f) acciones afirmativas que promuevan el financiamiento asequible. El trabajo de campo se realizó en Champotón durante 2014, aplicando metodología cualitativa con entrevistas, grupo focal y observación participante a funcionarios(as), instituciones financieras y mujeres de 4 proyectos productivos. Los resultados mostraron las dificultades que encuentran las mujeres en el acceso a los créditos, falta de capacitación en administración y comercialización, de estructura organizativa, de infraestructura (transporte, almacenamiento), y entorno social poco favorable a la igualdad de género. La conclusión muestra que además del incremento en el financiamiento de las microempresas de mujeres es necesario considerar los graves obstáculos en la gestión de dichas microempresas, en la capacitación, organización, producción, comercialización y entorno social-familiar de género
Resumen en inglés Public policies increase government funding of rural women's microenterprises to create wealth and reduce poverty in the country. The question is what conditions are necessary for productive projects to become microenterprises? The objective is to analyse, from a gender perspective, financial, organizational, production, trade and social conditions that allow women to move from production to microenterprises projects. The hypothesis is that, the conditions to move from production to microenterprises projects are related to: a) a development policy with a focus GED; b) equitable gender relations in the family and rural society; c) education to read and write; d) job training in line with the market demand; e) administrative and accounting advice; and f) affirmative action to promote affordable financing. Fieldwork was conducted in Champotón, during 2014, applying qualitative methodology with interviews, focus group and participant observation of government workers, financial institutions and women from 4 productive projects. The results showed the difficulties that women face for accessing credit, lack of management training and marketing, organizational structure, infrastructure (transport, storage), and a social environment unfavourable to gender equality. The conclusion shows that in addition to the increased funding for women's microenterprises, it is necessary to consider the serious obstacles in the management of these microenterprises, training, organization, production, marketing and the familiar-social gender environment
Disciplinas: Sociología,
Economía
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Sociología del trabajo,
Sociología rural,
Economía agrícola,
Pequeñas empresas,
Estudios de género,
Desarrollo rural,
Campeche,
México
Keyword: Sociology,
Economics,
Rural sociology,
Sociology of labor,
Sociology of women,
Agricultural economics,
Small enterprises,
Gender studies,
Rural development,
Campeche,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)