Masa crítica y ambiente de innovación en el sistema productivo jitomate, Chiapas



Título del documento: Masa crítica y ambiente de innovación en el sistema productivo jitomate, Chiapas
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426393
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
1
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Administrativas, Comitán, Chiapas. México
2Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. México
3Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Puebla. México
4Universidad Autónoma Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 7
Paginación: 2949-2964
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El análisis de redes sociales aplicado al estudio de los sistemas productivos locales (redes de innovación) contribuye a vislumbrar la complejidad de los procesos de innovación tecnológica y su transferencia en el sector rural, mediante la caracterización de los vínculos que establecen los diversos actores sociales participantes, y que con el tiempo pudieran constituir ambientes regionales de innovación. El presente estudio analizó de manera exploratoria la red de innovación del sistema productivo jitomate en la Meseta Comiteca, Chiapas, México, empleando el censo de triadas, a fin de vislumbrar las potencialidades de un algoritmo de análisis con rigor metodológico que contribuya a respaldar decisiones de política pública en torno a la mejora del proceso de difusión de innovaciones agrícolas al interior de los sistemas productivos locales. De 2012 a 2013 se realizó la colecta de datos en campo, la caracterización de los actores de la red y el censo de triadas empleando el programa UCINET v. 6.509. De 52 entrevistados con la técnica bola de nieve fue posible mapear a 218 nodos y se encontró evidencia de 245 triadas promotoras que se encuentran estableciendo lazos de cooperación en el marco del proceso de innovación tecnológica de un total de 1 703 016. Dicha desproporción pudiera explicar el estado incipiente de consolidación del sistema productivo
Resumen en inglés The social network analysis applied to the study of local productive systems (innovation networks) contributes to glimpse the complexity of the processes of technological innovation and transfer in the rural sector, by characterizing the links established the various participating stakeholders and that eventually they could be regional innovation environments. This study analyzed in an exploratory manner the innovation network of tomato production system in the Plateau Comiteca, Chiapas, Mexico, using the census triads, in order to glimpse the potential of an analysis algorithm with methodological rigor that contributes to support decisions public policy around improving the process of diffusion of agricultural innovations into local production systems. From 2012 to 2013 the collection of field data was performed, the characterization of the actors of the network and the census UCINET v triads using the program. 6 509. To 52 interviewed snow ball technique was possible to map nodes 218 and 245 promoters evidence it found of triads that are establishing ties of cooperation within the framework of technological innovation process of a total of 1 703 016. This disproportion could explain the incipient consolidation of the productive system
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Hortalizas,
Producción agrícola,
Jitomate,
Redes sociales,
Innovación,
Lycopersicon esculentum
Keyword: Vegetables,
Agricultural production,
Tomato,
Lycopersicon esculentum,
Innovation,
Social networks
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)