Ley de semillas y ley federal de variedades vegetales y transgénicos de maíz en México



Título del documento: Ley de semillas y ley federal de variedades vegetales y transgénicos de maíz en México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000378161
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
3
4
5
6
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Texcoco, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Cuautitlán, Estado de México. México
3Semillas de Vida A.C., México, Distrito Federal. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Iguala, Guerrero. México
5Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Agricultura, Xalisco, Nayarit. México
6Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Cotaxtla, Cotaxtla, Veracruz. México
Año:
Periodo: Feb-Mar
Volumen: 5
Número: 2
Paginación: 293-308
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Experimental
Resumen en español En este trabajo se revisa el proceso que ha ocurrido en México en torno a las leyes de semillas, en especial la ley de semillas (2007) y la propuesta de una nueva Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV), que modifica a la vigente (1996), y su relación con la producción, comercio y abastecimiento de semillas en el país. Tiene relación con la presión para ubicar a México en el marco jurídico que del Acta 91 de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), para establecer un marco jurídico conveniente para las corporaciones de semillas, ante la eventual autorización para siembras comerciales de maíz transgénico y en ese caso, al ocurrir las contaminaciones de maíces nativos y mejorados nacionales con eventos patentados contaminantes de cualquier maíz normal, hacer valer sus derechos de patente y demandar pagos de regalías. La ley de semillas dicta que toda variedad (mejorada o nativa) sea incorporada al Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV) como requisito indispensable para acceder al proceso de calificación, para lo cual debe contar con la caracterización con base en la Guía Técnica para la Descripción Varietal de Maíz, lo que complica y criminaliza el manejo milenario de semillas de los productores de maíz
Resumen en inglés This paper reviews the process that has occurred in Mexico around seed laws, especially the law of seed (2007) and the proposed new Federal Plant Variety Act (LFVV) amending the current (1996), and its relation to the production, trade and supply of seeds in the country. It is related to pressure Mexico to locate legal under the Act 91 of the International Union for the Protection of New Varieties of Plants (UPOV) to establish a legal framework suitable for seed corporations, with the possible authorization for commercial plantings transgenic maize and if, upon the occurrence of contamination of native maize and improved proprietary national events polluting any normal maize enforce their patent rights and to demand royalty payments. The seed law dictates that all varieties (improved or native) is incorporated in the National Catalogue of Plant Varieties (CNVV) as a prerequisite to enter the qualification process, for which it must rely on the characterization based on the Technical Guide for the Maize Varietal description, complicating management and criminalizes ancient seed maize growers
Disciplinas: Ciencia y tecnología,
Economía,
Agrociencias
Palabras clave: Tecnología,
Economía agrícola,
Genética,
Variedades,
Patentes,
Producción de semillas,
Organismos genéticamente modificados (OGM),
Transgénicos
Keyword: Science and technology,
Economics,
Agricultural sciences,
Technology,
Agricultural economics,
Genetics,
Cultivars,
Patents,
Seed production,
Genetically modified organisms (GMO),
Transgenics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)