La disminución de la producción artesanal de mezcal en la Región del mezcal de Oaxaca, México



Título del documento: La disminución de la producción artesanal de mezcal en la Región del mezcal de Oaxaca, México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391454
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Puebla. México
2Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios Sociales, Guanajuato. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Oaxaca. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 6
Número: 6
Paginación: 1291-1305
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español En este trabajo se analizó la producción artesanal de mezcal en la "región del mezcal" (RM) del estado de Oaxaca, con el objetivo de conocer los efectos socioeconómicos y productivos relacionados con su industrialización asociado a la demanda de maguey mezcalero Angustifolia Haw por los productores de tequila, que han ocasionado el desplazamiento de la tecnología tradicional de elaboración de mezcal, la disminución y abandono de la actividad productiva. Por medio de los sistemas agroalimentarios localizados (SIAL), se analizó la elaboración artesanal de mezcal en Matatlán, Oaxaca, del periodo 1980 al 2012. El estudio se realizó en 2013. Mediante recorridos de campo y la observación participativa se identificaron 50 productores de mezcal, de los cuales se aplicó una entrevista a profundidad a 12 productores campesinos zapotecas que aún elaboran artesanalmente el mezcal. Los resultados destacan que la elaboración artesanal de mezcal se encuentra en decadencia y desaparición, vive de la fama que alcanzo en su etapa de auge productivo y socioeconómico (de 1940-1980), situación asociada al impulso de políticas institucionales de fomento y desarrollo productivo que favorecen la industrialización y marginan a los sistemas productivos artesanales campesinos
Resumen en inglés In this work, craft production of mezcal in the "region of mezcal" (RM) of Oaxaca we are analysed, in order to meet the socio-economic and productive effects related to industrialization associated with the demand for mezcal maguey Angustifolia Haw by the producers of tequila, who have resulted in the displacement of traditional technology of making mezcal, the decline and abandonment of productive activity. Through the localized agrifood systems (SIAL), the craftsmanship of mezcal in Matatlán, Oaxaca, was analysed during period 1980 to 2012. The study was conducted in 2013. Through field trips and participant observation identified 50 producers of mezcal, of which a depth interview was applied to 12 Zapotec farmers still producing artisan mezcal. The results highlight the craftsmanship of mezcal is in decline and disappearance, living on the fame that had during its best stage of production and socio-economic (1940-1980), a situation associated with the promotion of institutional policies to promote development and productive industrialization and marginalize the peasant craft production systems
Disciplinas: Economía,
Agrociencias,
Sociología
Palabras clave: Economía agrícola,
Plantas para uso industrial,
Sistemas socioeconómicos,
Maguey,
Mezcal,
Pérdidas,
Oaxaca,
México
Keyword: Economics,
Agricultural sciences,
Sociology,
Agricultural economics,
Plants for industrial use,
Socioeconomic systems,
Maguey,
Mezcal,
Losses,
Oaxaca,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)