La comercialización de los maíces de especialidad en México: condiciones actuales y perspectivas



Título del documento: La comercialización de los maíces de especialidad en México: condiciones actuales y perspectivas
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426441
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
2Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, Texcoco, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 7
Paginación: 3075-3088
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español México es el centro de origen de diversificación del maíz (Zea mays L.), existen 3.2 millones de productores de maíz y es el cultivo de mayor superficie cosechada. La mayoría de estos productores se encuentran en el sector rural, en condiciones de pobreza y desigualdad. A pesar de esta diversidad genética y de representar alrededor de 65% de la superficie cultivada, es poca la atención que se ha dado al potencial de los maíces nativos en términos comerciales. La comercialización de maíces nativos se puede llevar a cabo en mercados locales tradicionales y en mercados de especialidad. Esta investigación tuvo como objetivo identificar de la dinámica de comercialización actual de los maíces nativos en México con el fin de identificar las opciones de comercialización en mercados de especialidades que permitan la conservación de la biodiversidad de estos maíces y mejore el nivel de ingresos de los productores. Se realizaron 492 entrevistas a productores, intermediarios y clientes transformadores de maíz nativo en los estados de México, Tlaxcala y Guerrero. Los resultados muestran que los principales maíces de especialidades que se producen son los de colores y dentro de estos los más importantes en la comercialización son los maíces blancos por las preferencias de los consumidores. Se concluye que actualmente el mercado de los maíces nativos se encuentra en los mercados locales tradicionales; sin embargo existe potencial para el desarrollo de mercados de especialidades que requieren agregación de valor
Resumen en inglés Mexico is the center of origin of diversification of maize (Zea mays L.), there are 3.2 million corn growers and is the largest crop harvested. Most of these producers are in the rural sector, in poverty and inequality. Despite this genetic diversity and represent about 65% of the cultivated area it is little attention has been given to the potential of native maize in commercial terms. The marketing of landraces can be carried out in traditional local markets and specialty markets. This research aimed to identify the dynamics of actual marketing of native maize in Mexico in order to identify options trading in specialty markets for the conservation of the biodiversity of these corns and improve the income of producers. The 492 interviews were made with farmers, traders and processors of native maize customers in the states of Mexico, Tlaxcala and Guerrero. The results show that the main specialty corns produced are the colors and within these the most important in marketing are the targets by consumer preferences corns. It is concluded that currently the market is landraces in traditional local markets; however there is potential for the development of specialty markets that require value added
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Maíz,
Zea mays,
Antocianinas,
Comercialización,
México,
Plantas nativas
Keyword: Gramineae,
Maize,
Commercialization,
Zea mays,
Anthocyanins,
Native plants,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)