Fertilización biológica del cultivo de maíz



Título del documento: Fertilización biológica del cultivo de maíz
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000425387
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
3
4
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Departamento de Riego y Drenaje, Saltillo, Coahuila. México
2Palau Bioquim, S.A. de C.V., Saltillo, Coahuila. México
3Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Departamento de Horticultura, Saltillo, Coahuila. México
4Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Departamento de Maquinaria Agrícola, Saltillo, Coahuila. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 6
Paginación: 2399-2408
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Por la creciente demanda de productos agrícolas y el incremento en los costos de los fertilizantes químicos, asociado a la contaminación que éstos pueden ocasionar al medio ambiente, es necesario desarrollar otras alternativas sustentables para la producción agrícola. Con la bofertilización, se podrían mitigar estos problemas, y a su vez incrementar el rendimiento de los cultivos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de fertilizantes biológicos derivados de algas marinas aplicados al suelo y al follaje en un maíz forrajero (Zea mays L.). Las variables de respuesta fueron: contenido relativo de clorofila, tasa de transporte de electrones, altura de planta, diámetro del tallo y peso seco de la planta. La investigación se realizó durante el ciclo verano-otoño 2011 en Torreón, Coahuila, México. Se evaluaron dos tratamientos. Con y Sin fertilizantes biológicos, Los fertilizantes derivados de extractos de algas marinas aplicados fueron: 1 L ha-1 del compuesto AlgaenzimsMR y 0.5 L ha-1 de AlZincBMR. El diseño fue completamente al azar. Cada tratamiento se repitió 10 veces. Las plantas que recibieron fertilización biológica mostraron valores mayores (p≤ 0.05) de contenido relativo de clorofila (32.4%) y tasa de transporte de electrones (17.8%), que resultó en un incremento (p≤ 0.05) en: altura de planta (17.3%), diámetro de tallo (10.5%) y peso seco de planta (14.8%) respecto a las plantas sin aplicación de fertilizantes biológicos
Resumen en inglés By the growing demand for agricultural products and increased costs of chemical fertilizers, associated to pollution that this may cause to the environment, it is necessary to develop other sustainable alternatives for agricultural production. Biofertilización could mitigate these problems, and in turn increase crop yields. The aim of this study was to evaluate the effect of the application of biological fertilizers derived from seaweed applied to the soil and foliage on forage maize (Zea mays L.). The response variables were: relative chlorophyll content, electron transport rate, plant height, stem diameter and dry weight of the plant. The research was conducted during the summer-fall cycle 2011 in Torreon, Coahuila, Mexico. Two treatments were evaluated. With and without biological fertilizers; the fertilizers derived from seaweed extracts were: 1 L ha-1 compound AlgaenzimsMR and 0.5 L ha-1 AlZincBMR. The experimental design was completely random. Each treatment was replicated 10 times. Plants receiving biological fertilization showed higher values (p≤ 0.05) for relative chlorophyll content (32.4%) and electron transport rate (17.8%), which resulted in an increase (p≤ 0.05) in plant height ( 17.3%), stem diameter (10.5%) and plant dry weight (14.8%) compared to plants without application of biological fertilizers
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fisiología vegetal,
Gramíneas,
Fertilización,
Algas,
Maíz,
Zea mays,
Fertilización orgánica,
Clorofila,
Transporte de electrones
Keyword: Plant physiology,
Gramineae,
Fertilization,
Algae,
Maize,
Zea mays,
Organic fertilization,
Chlorophyll,
Electron transport
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)