Evaluación y calibración del índice de fósforo en los Altos de Jalisco, México



Título del documento: Evaluación y calibración del índice de fósforo en los Altos de Jalisco, México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000377571
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
1
2
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco, Tepatitlán, Jalisco. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Campo Experimental La Laguna, Torreón, Coahuila. México
Año:
Periodo: Abr-May
Volumen: 5
Número: 3
Paginación: 367-378
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La alta concentración de ganado en los Altos de Jalisco, México, genera más de 4.34 millones de toneladas anuales de estiércol que la hace una región de alto riesgo ambiental. El índice de fósforo (IP), es una herramienta de planeación que permite identificar zonas de riesgo ambiental y opciones de manejo que reduzcan el impacto potencial de los sistema agropecuarios; pero antes el IP debe adaptarse y calibrarse a las condiciones locales objetivo del presente trabajo. El estudio se desarrolló de 2009 a 2011 en el Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, de INIFAP, localizado en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Se utilizaron lotes de escurrimiento y áreas de drenaje con maíz y pasto, a los que se aplicó estiércol de bovino y gallinaza más fertilizante; en cada tormenta se midió la lluvia, el escurrimiento superficial y la erosión hídrica. Con ésta información se calculó el IP a partir de las características de transporte y fuente de P en cada tratamiento. También se evaluó una modificación al transporte de P, de relación lineal en la tasa de pérdida de P (TPP) a una exponencial. Los resultados mostraron que al inicio del estudio el pasto tiene baja vulnerabilidad a la pérdida de P, pero después se torna vulnerabilidad media, mientras que el maíz tuvo vulnerabilidad media. Se observó efecto de escala al incrementar el área de drenaje con reducción del valor del IP. La calibración del IP con modificación de la TPP de tipo lineal a exponencial mejoró el desempeño del IP
Resumen en inglés The high concentration of livestock in the highlands of Jalisco, Mexico, generates more than 4.34 million tons of manure that makes a region of high environmental risk annually. The phosphorus index (PI) is a planning tool that identifies areas of environmental risk and management options to reduce the potential impact of agricultural system, but before the IP should be adapted and calibrated to local conditions aim of this study. The study was conducted from 2009 to 2011 in the Experimental Center Altos de Jalisco, INIFAP, Tepatitlán located in Morelos, Jalisco. In every storm rainfall, runoff and water erosion was measured; lots of runoff and drainage areas with corn and grass, to which bovine manure and manure plus fertilizer was applied were used. With this information was calculated from the IP transport characteristics and source of P in each treatment. A modification to the transport of P, the linear relationship in loss rate P (TPP) in an exponential was also evaluated. The results showed that at baseline the grass has low vulnerability to P loss, but then becomes medium vulnerability, while corn was medium vulnerability. Scale effect was observed by increasing the drainage area with reduction in the value of the IP. Calibration of IP with modification of TPP linear exponential improved performance IP
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Suelos,
Ganado,
Estiércol,
Fósforo,
Erosión hídrica,
Escurrimiento superficial,
Jalisco,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Soils,
Livestock,
Manure,
Phosphorus,
Water erosion,
Surface runoff,
Jalisco,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)