Evaluación financiera y socioeconómica del sistema agroforestal tradicional café-plátano-cítricos en Tlapacoyan, Veracruz



Título del documento: Evaluación financiera y socioeconómica del sistema agroforestal tradicional café-plátano-cítricos en Tlapacoyan, Veracruz
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000425145
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 7
Paginación: 3287-3299
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El sistema agroforestal café-plátano-cítricos en Tlapacoyan, Veracruz, es dinámico y complejo, con una riqueza cultural y social; presenta menor riesgo ante eventos climatológicos y económicos e implica mayor necesidad de mano de obra que un monocultivo. Este trabajo tiene como objetivo general realizar una evaluación financiera y socioeconómica para las unidades de producción familiar del sistema agroforestal tradicional café-plátano-cítricos en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz. Como objetivos específicos caracterizar agronómicamente el sistema agroforestal y construir una tipología de productores. Se establecieron tres categorías de productores definidas por la superficie, mano de obra disponible y nivel tecnológico, a través de encuestas, recorridos de campo y la conformación de una base de datos. A cada categoría (I, II y III) se le calcularon costos e ingresos con la ayuda de la elaboración de itinerarios técnicos, para posteriormente determinar los indicadores a 30 años. Los resultados de la categoría II son los más favorables. La construcción de tipología de productores es recomendable para analizar los sistemas de producción; se concluye que los indicadores financieros (TIR, VAN y B/C) son económicamente viables y los indicadores socioeconómicos (PMO y PT) muestran un ingreso mayor que el jornal en la región y se obtiene una rentabilidad más alta cuando la superficie es menor
Resumen en inglés The coffee-banana-citrus agroforestry system in Tlapacoyán, Veracruz, is dynamic and complex, with a cultural and social wealth; it presents less risk to climatological and economic events and implies increased need for labor than a monoculture. This work has the general objective to conduct a financial and economic assessment for family production unit’s coffee-banana-citrus traditional agroforestry system in the municipality of Tlapacoyan, Veracruz. Specific objectives agronomically characterize the agroforestry system and construct a typology of producers. Three categories of producers as defined by the surface, available manpower and technological level, through surveys, field observations and the creation of a database is established. Each category (I, II and III) were calculated costs and revenues with the help of the development of technical itineraries, later to determine the indicators to 30 years. The results of category II are the most favorable. Building typology of producers is advisable to analyze production systems; it is concluded that the financial indicators (TIR, VAN and B/C) are economically viable and socioeconomic indicators (PMO and PT) show a higher income than wages in the region and a higher yield is obtained when the surface is less
Disciplinas: Agrociencias,
Economía
Palabras clave: Fitotecnia,
Economía agrícola,
Cultivos asociados,
Café,
Plátano,
Cítricos,
Sistemas agroforestales,
Evaluación financiera,
Evaluación socioeconómica,
Unidades de producción familiar,
Veracruz,
México
Keyword: Crop husbandry,
Agricultural economics,
Intercrops,
Coffee,
Banana,
Citrus,
Agroforestry systems,
Family production units,
Financial assessment,
Socioeconomic evaluation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)