Elementos traza en fertilizantes y abonos utilizados en agricultura orgánica y convencional



Título del documento: Elementos traza en fertilizantes y abonos utilizados en agricultura orgánica y convencional
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000376655
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
2
3
4
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Agronomía, San Luis Potosí. México
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Agronomía, Monterrey, Nuevo León. México
3Universidad Autónoma de Baja California Sur, Facultad de Agronomía, La Paz, Baja California Sur. México
4Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Durango. México
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 5
Número: 4
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Los fertilizantes y abonos son las principales fuentes de nutrientes de los cultivos. La composición de elementos traza en ellos ha sido poco estudiada en México, así como su ingreso total a los suelos por esta vía.Arsénico (As), cadmio (Cd), mercurio (Hg) y plomo (Pb) fueron determinados por espectrofotometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) en nueve fuentes nutrimentales utilizadas en agroecosistemas orgánicos y convencionales; lombricomposta, composta, nitrato chileno, roca fosfórica, urea, nitrato de calcio, fosfato diamónico (DAP), superfosfato triple (SPT) y sulfato de potasio. Los resultados muestran que DAP, SPT, roca fosfórica y lombricomposta poseen las más altas concentraciones de As, Cd y Pb, mientras que Hg sólo fue detectado en SPT a bajas concentraciones. La urea, nitrato de calcio y sulfato de potasio obtuvieron las concentraciones más bajas. Sin embargo, la lombricomposta es el material que más elementos traza incorpora al suelo cuando se toma como fuente de 100 kg de N ha-1, las cantidades estimadas fueron 17139, 2190 y 76176 mg ha-1 deAs, Cd y Pb, respectivamente. En caso de usarse como fuente de P2O5 ó K2O, el ingreso al suelo de elementos traza será aún más alto
Resumen en inglés Fertilizers and manures are the major sources of crop nutrients. Their composition of trace elements and transfer into soil by these means has been poorly studied in Mexico. Arsenic (As), cadmium (Cd), mercury (Hg) and lead (Pb) were determined by inductively coupled plasma mass spectrometry (ICP-MS) in nine nutrient sources used in organic and conventional agroecosystems; vermicompost, compost, Chilean nitrate, phosphate rock, urea, calcium nitrate, diammonium phosphate (DAP), triple superphosphate (TSP) and potassium sulphate. The results show that DAP, TSP, phosphate rock and vermicompost have the highest concentrations of As, Cd and Pb, while Hg was detected only at low concentrations in TSP. Urea, calcium nitrate and potassium sulphate obtained the lowest concentrations. However, vermicompost is the material incorporating most trace elements into the soil when taken as a source of 100 kg N ha-1, the estimated quantities were 17 139, 2 190 and 76 176 mg ha-1 of As, Cd and Pb, respectively. If used as a source of P2O5 or K2O, there will be higher trace elements transfer into the soil
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fertilización,
Suelos,
Agricultura,
Agricultura orgánica,
Elementos traza,
Agricultura sustentable,
Estiércol,
Contaminación del suelo,
Metales pesados
Keyword: Agricultural sciences,
Fertilization,
Soils,
Agriculture,
Organic agriculture,
Manure,
Sustainable agriculture,
Trace elements,
Soil pollution,
Heavy metals
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)