El valor de la producción agrícola y pecuaria en México: fuentes del crecimiento, 1980-2010



Título del documento: El valor de la producción agrícola y pecuaria en México: fuentes del crecimiento, 1980-2010
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000376619
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 5
Número: 4
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La ley de Engel señala que en la medida que aumenta el ingreso familiar se demanda más servicios en los alimentos. Si continua aumentando el ingreso, la familia estabiliza su consumo de alimentos y cada vez destina una proporción menor del ingreso a alimentos. Cuando las familias satisfacen sus necesidades de alimentos, el mercado de éstos crece al ritmo de la población, o se exporta. Ante esto las unidades de producción agropecuarias compiten por ganar mercado y expanden su producción mediante un crecimiento extensivo: más superficie cultivada y más cabezas de ganado; un crecimiento intensivo: más rendimiento por hectárea y más productividad por animal, y un cambio de producción: producir más de lo que más vale. El objetivo de esta investigación es medir y mostrar que el sector agropecuario mexicano de 1980-2010 ha transitado de una agricultura basada en cereales a una cuyos ejes dinámicos son la producción de carne, huevo, leche, hortalizas y frutas. Se determinaron tasas discretas en el periodo de análisis de los productos agrícolas para medir el crecimiento del ingreso real, superficie, rendimiento, el efecto composición y los precios. Para productos ganaderos se calcularon tasas discretas para el ingreso real, el inventario, la productividad animal y el impacto de los precios. Los resultados señalan que los productos con mayor crecimiento en producción son los de tendencia positiva en su ingreso real y menor riesgo, por el contrario granos, forrajes y productos industriales resultaron con mayor volatilidad
Resumen en inglés Engel's Law states that as household income increases, food demand increases accordingly. If income continues to rise, family food consumption stabilizes and an increasingly smaller proportion of income is devoted to food. When families meet their food needs, food market grows with the population, or food is exported. At this point, agricultural production units compete for market and expand their production through extensive growth: more acreage and livestock; intensive growth: higher yield per hectare and productivity per animal, and a production shift: produce more than it is worth. This research aimed to measure and show that from 1980-2010 Mexican agricultural sector has shifted from a cereal-based agriculture to one essentially based on meat, eggs, milk, vegetables and fruits production. Discrete rates were determined in the period of analysis of agricultural products to measure real income growth, area, performance, composition and price effect. For livestock products, discrete rates for real income, inventory, animal productivity and price impact were calculated. Results indicate that products with higher production growth are those with a positive trend in real income and lower risk, however grains, fodder and industrial products exhibited higher volatility
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Precios,
Producción agrícola,
Producción ganadera,
Tasas de crecimiento,
1980-2010,
Productos agrícolas,
México
Keyword: Economics,
Agricultural economics,
Prices,
Agricultural production,
Livestock production,
Growth rate,
Crop husbandry,
1980-2010,
Agricultural products,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)