El uso de planes de negocio para la relación entre el mercado y productores de alta y muy alta marginación



Título del documento: El uso de planes de negocio para la relación entre el mercado y productores de alta y muy alta marginación
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426445
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro de Chiapas, Ocozocoautla, Chiapas. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca, Etla, Oaxaca. México
3Universidad Autónoma Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 7
Paginación: 3129-3142
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La pobreza es una característica de la mayor parte de las familias que viven en el medio rural, los campesinos dependen de la producción agropecuaria como una de las principales actividades. Estas actividades presentan una baja productividad, entre otras, por su escaso nivel tecnológico y su predominante orientación al autoconsumo. Por consiguiente, su ingreso monetario es muy limitado y no les alcanza para cubrir sus necesidades de consumo. El principal reto consiste en propiciar la competitividad de las familias campesinas en esta condición, mediante una mayor vinculación a la economía global. La presente propuesta de investigación pretende como objetivo generar un modelo metodológico operativo para lograr la competitividad de los pequeños agricultores en condición de pobreza y marginación. El proyecto se desarrolló en el municipio de Ocotepec, considerado dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en el estado Chiapas; se dividió en dos etapas, la etapa uno, se refiere a la identificación de los factores que limitan la competitividad rural y determinación del portafolio de oportunidades de negocio en las condiciones de marginación y pobreza; la etapa dos consiste en el diseño de los Planes de Negocios. Se concluye que la identificación de actividades económicas con un plan de negocios, representan una alternativa para la mejora de las condiciones económicas de los productores
Resumen en inglés The poverty is a characteristic of most of the families living in rural areas, farmers dependent on agricultural production as one of the main activities. These activities have low productivity, among others, by low technological level and it’s predominantly subsistence orientation. Therefore, monetary income is very limited and not enough to cover their consumption needs. The main challenge is to promote the competitiveness of rural families in this condition, through greater ties to the global economy. This research proposal aims to generate an operating methodological model to achieve competitiveness of small farmers in poverty and marginalization. The project was developed in the municipality of Ocotepec, considered Within National Crusade against Hunger, in Chiapas state; was divided into two stages, stage one, it refers to the identification of the factors limiting rural competitiveness and determination of portfolio of business opportunities in the conditions of marginalization and poverty; stage two involves the design of the Business Plans. It is concluded that economic identifying with a business plan activities represent an alternative to improve the economic conditions of the producers
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Sociología rural,
Pobreza,
Negocios,
México,
Competitividad,
Marginación,
Mercado
Keyword: Social problems,
Rural sociology,
Poverty,
Business,
Competitiveness,
Marginalization,
Market,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)