El agroecosistema comprendido desde la teoría de sistemas sociales autopoiéticos



Título del documento: El agroecosistema comprendido desde la teoría de sistemas sociales autopoiéticos
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000386445
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
1
2
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Altamirano, Veracruz. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, San Pedro Cholula, Puebla. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 6
Número: 4
Paginación: 855-865
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Luhmann construye una teoría sistémica y funcional de gran envergadura, basada en conceptos concebidos anteriormente por autores clásicos y contemporáneos de la sociología y de otras áreas del conocimiento. Este andamiaje teórico conceptual ha sido utilizado en el presente ensayo para construir una aproximación de la realidad agrícola mexicana. Lo anterior requirió de un ensamblaje entre sistemas de comunicación y agroecosistema, este último como un modelo conceptual receptor de la autopoiesis de los sistemas denominados "producción de subsistencia", "producción en transición" y "producción empresarial" a través de los acoplamientos estructurales con los sistemas de conciencia, que desde el enfoque agroecológico son los controladores del agroecosistema; es decir, productores de subsistencia, en transición y empresarios, actores responsables de la transformación diacrónica y diferenciada de las prácticas de manejo que les caracterizan
Resumen en inglés Luhmann constructs a systemic and large scale functional theory based on concepts previously conceived by classical and contemporary authors of sociology and other areas of knowledge. This conceptual theoretical framework has been used in this experiment to construct an approximation of Mexican agricultural reality. This required an assembly between communication systems and agro-ecosystem, the latter as a conceptual model of autopoiesis recipient of the "subsistence production", "production in transition" and "business production" through structural couplings systems with the systems of conscience that from an agroecological approach are the drivers of the agroecosystem; i.e. subsistence producers, in transition and businessmen, actors responsible for the diachronic and differentiated transformation of management practices that characterize them
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Organización social,
Autopoyesis,
Agroecosistemas,
Agricultura,
Comunicación,
Conciencia,
Sistemas de manejo
Keyword: Sociology,
Social organization,
Autopoyesis,
Agroecosystems,
Agriculture,
Communication,
Consciousness,
Management systems
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)