Efecto del potasio en el contenido fenólico y capacidad antioxidante de Ocimum basilicum L



Título del documento: Efecto del potasio en el contenido fenólico y capacidad antioxidante de Ocimum basilicum L
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000425052
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
2
3
Instituciones: 1Universidad Politécnica de Gómez Palacio, Gómez Palacio, Durango. México
2Instituto Tecnológico de Torreón, Torreón, Coahuila. México
3Universidad del Papaloapan, Campus Loma Bonita, Loma Bonita, Oaxaca. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 8
Número: 1
Paginación: 133-145
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En la última década, se han realizado numerosos esfuerzos para incrementar el contenido de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de plantas que vayan directo al consumo humano, empleando para esto diversos métodos de cultivo; sin embargo, los resultados han sido discrepantes acerca de la calidad de los frutos y el rendimiento obtenido, concluyendo que el alto contenido de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante no ha sido garantía de alto rendimiento de los cultivos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar un posible aumento del contenido en compuestos fenólicos totales, capacidad antioxidante total y rendimiento de tres genotipos de albahaca (Sweet Lemon, Red Rubin y Cinnamon) producidos bajo diferentes niveles de potasio (7, 9, 11 y 13 mM). Adicionalmente, se evaluó materia seca, altura de planta y número de hojas. El trabajo se llevó a cabo en la Comarca Lagunera de Durango en el año 2014. El análisis de varianza mostró diferencias significativas (p≤ 0.001) por efecto de genotipo y nivel de potasio en casi todas las variables. Se encontró interacción en compuestos fenólicos totales, capacidad antioxidante, rendimiento y altura de la planta. También se encontró correlación (R2) (p≤ 0.05) entre el nivel de potasio y todas las variables. Los resultados indican que el control de potasio en la solución de nutrientes puede ser una opción viable para mejorar las cualidades nutracéuticas en cuanto al contenido de compuestos fenólicos totales y la capacidad antioxidante sin afectar el rendimiento de albahaca
Resumen en inglés In the last decade, numerous efforts have been made to increase the content of phenolic compounds and the antioxidant capacity of plants that go directly to human consumption, using for this several methods of cultivation; however, the results have been discrepant about the quality of the fruits and the yield obtained, concluding that the high content of phenolic compounds and the antioxidant capacity has not been a guarantee of high crop yields. Therefore, the objective of this study was to determine a possible increase in total phenolic compounds, total antioxidant capacity and yield of three basil genotypes (Sweet Lemon, Red Rubin and Cinnamon) produced under different levels of potassium (7,9 , 11 and 13 mM). In addition, dry matter, plant height and number of leaves were evaluated. The work was carried out in the Comarca Lagunera of Durango in the year 2014. The analysis of variance showed significant differences (p≤ 0.001) due to genotype and potassium levels in almost all variables. It was found interaction in total phenolic compounds, antioxidant capacity, yield and height of the plant. The correlation (R2) (p≤ 0.05) was also found between the potassium level and all variables. The results indicate that potassium control in the nutrient solution may be a viable option to improve nutraceutical qualities in terms of total phenolic compounds content and antioxidant capacity without affecting basil yield
Disciplinas: Agrociencias,
Química
Palabras clave: Plantas para uso industrial,
Fitoquímica,
Albahaca,
Ocimum basilicum,
Potasio,
Antioxidantes,
Compuestos fenólicos
Keyword: Plants for industrial use,
Phytochemistry,
Yam,
Ocimum basilicum,
Antioxidants,
Potassium,
Phenolic compounds
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)