Efecto del cambio climático en la acumulación de horas frío en la región nogalera de Hermosillo, Sonora



Título del documento: Efecto del cambio climático en la acumulación de horas frío en la región nogalera de Hermosillo, Sonora
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426450
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
2
1
3
4
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Costa de Hermosillo, Hermosillo, Sonora. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, Tepatitlán, Jalisco. México
3Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora, Hermosillo, Sonora. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 7
Paginación: 2487-2495
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El calentamiento del sistema climático es evidente, como lo muestran los aumentos del promedio mundial de la temperatura del aire y del océano. Los cultivos pueden verse favorecidos por los aumentos de bióxido de carbono atmosférico, pero el incremento de la temperatura afectará el desarrollo de frutales caducifolios como el nogal pecanero (Carya illinoinensis K. Koch), que requieren una acumulación de frío para romper el período de dormancia. Se obtuvieron para el área nogalera de la región de Hermosillo, Sonora, mapas de la climatología actual, así como escenarios futuros (2030, 2050 y 2070), para las trayectorias representativas de concentración de gases efecto invernadero (RCP) 4.5 y 8.5. Se observa un fuerte incremento de la temperatura media entre diciembre y enero (+2 °C) incluso desde el escenario del año 2030 con el RCP 4.5 (estable), a la par de un decremento de las horas frío acumuladas en ese período de 100 HF, por lo que en un futuro se deberán generar cultivares de nogal de menor requerimiento de frío y/o desplazar las huertas de nogal a regiones con mayor acumulación, para poder mantener sustentable la productividad de este cultivo
Resumen en inglés Global warming is evident, as shown by the increases in global average air temperature and from the ocean. Crops can be favored by increases in atmospheric carbon dioxide, but the increase in temperature will affect the development of deciduous fruit trees such as pecan (Carya illinoinensis K. Koch), which require an accumulation of cold to break the dormancy period. For the pecan area from Hermosillo, Sonora, current weather maps and future scenarios (2030, 2050 and 2070) for representative concentration pathways of greenhouse gases (RCP) 4.5 and 8.5 were obtained. There is a strong increase in average temperature between December and January (+2°C) even from the scenario in 2030 with RCP 4.5 (stable), along with a decrease in cold hours accumulated during this period 100 HF, so that in the future should generate pecan cultivars with low cold requirement or to displace pecan orchards to regions with more accumulation, in order to maintain sustainable productivity of this crop
Disciplinas: Agrociencias,
Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Silvicultura,
Cambio climático,
Sonora,
México,
Horas frío,
Nogal pecanero,
Temperatura
Keyword: Atmospheric sciences,
Silviculture,
Climate change,
Cold hours,
Sonora,
Mexico,
Pecan tree,
Temperature
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)