Efecto del cambio climático en el potencial productivo del frijol en México



Título del documento: Efecto del cambio climático en el potencial productivo del frijol en México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426448
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
4
5
6
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas, Calera, Zacatecas. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, Tepatitlán, Jalisco. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Sitio Experimental Metepec, Zinacantepec, Estado de México. México
5Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Cotaxtla, Medellín de Bravo, Veracruz. México
6Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 7
Paginación: 2465-2474
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español El cultivo de frijol es el segundo en importancia, después del maíz, en la alimentación de los mexicanos, se siembra en 1 590 876 ha, de las cuales 85.5% se cultiva bajo condiciones de temporal. Además de la vulnerabilidad a las condiciones del clima, existe la incertidumbre de la influencia del cambio climático en el rendimiento y producción de esta leguminosa en los años por venir. Se utilizaron anomalías de temperatura y precipitación para el período 2021-2080, estimadas con un ensamble de 11 modelos de circulación general, para generar mapas de temperatura y precipitación futuras a partir de la climatología de referencia 1961-2010. Se obtuvieron las áreas con potencial productivo para frijol de temporal para la climatología de referencia y para escenarios climáticos futuros en dos rutas representativas de concentración de gases de efecto invernadero. Se cuantificaron las superficies de las áreas con potencial productivo en los escenarios climáticos futuros. Los resultados evidencian el incremento de la temperatura y su influencia en la reducción de las áreas con potencial productivo alto, disminuyendo conforme se avanza hacia el futuro en los años 2030, 2050 y 2070 en el RCP 4.5, con respecto a las condiciones climáticas actuales, pasando de 1 887 426 ha en la climatología actual a 1 121 163 ha en el año 2070. De igual manera el potencial productivo medio disminuye hacia el futuro, pasando de 6 319 789 ha en el escenario actual a 4 907 647 ha en el año 2070. Resultados similares pero con mayor disminución en las superficies de potencial productivo se encontraron en el RCP 8.5. Los resultados obtenidos podrían utilizarse en el diseño de estrategias para enfrentar el cambio climático en las áreas productoras de frijol, como pudieran ser la búsqueda de nuevas variedades de frijol que se adapten a condiciones de mayor temperatura y tolerantes a condiciones de poca disponibilidad de humedad
Resumen en inglés Bean is the second most important crop after maize in Mexican food, with a surface of 1 590 876 ha, of which 85.5% is grown under rainfed conditions. In addition of vulnerability to weather conditions, there is the uncertainty of the impact of climate change on yield and production of this legume in the years to come. Temperature and precipitation anomalies for the period 2021-2080, estimated with assemble of 11 general circulation models to generate temperature maps and precipitations to come from the reference climatology 1961 to 2010 were used. Potentially productive areas for bean under rainfed for reference climatology and future climate scenarios in two representative pathways of concentration of greenhouse gases were obtained. The surfaces of the areas with productive potential in future climate scenarios were quantified. The results show an increase in temperature and its influence in reducing areas with high production potential, decreasing as time moves forward in the years 2030, 2050 and 2070 in the RCP 4.5, regarding current weather conditions, passing from 1 887 426 ha with the current climate to 1,121,163 ha in 2070. Similarly the average production potential decreases towards the future, from 6 319 789 ha in the current scenario to 4 907 647 ha in the year 2070. Similar results but with higher surface decrease of productive potential were found in RCP 8.5. The results could be used to design strategies to address climate change in bean production areas, as it could be the search for new bean varieties that adapt to high temperature and tolerant to low moisture availability conditions
Disciplinas: Agrociencias,
Geociencias
Palabras clave: Leguminosas,
Ciencias de la atmósfera,
Frijol,
Phaseolus vulgaris,
México,
Calentamiento global,
Potencial productivo,
RCP
Keyword: Legumes,
Atmospheric sciences,
Bean,
Phaseolus vulgaris,
Mexico,
Global warming,
Production potential,
RCP
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)