Efectividad de fungicidas convencionales y biorracionales sobre Sclerotinia sclerotiorum in vitro



Título del documento: Efectividad de fungicidas convencionales y biorracionales sobre Sclerotinia sclerotiorum in vitro
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424930
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte, Juan José Ríos, Sinaloa. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle del Fuerte, Juan José Ríos, Sinaloa. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 6
Paginación: 2149-2156
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En el norte del estado de Sinaloa el moho blanco, provocado por Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary, es una enfermedad que afecta a las plantas de frijol en cualquiera de las etapas de desarrollo, incluyendo plántulas, plantas maduras y frutos cosechados. Los agricultores comúnmente intentan manejar la enfermedad mediante aspersión de fungicidas, cuya eficacia frecuentemente es baja porque: a) no se utilizan los fungicidas más adecuados; b) son aplicados con una mala cobertura; y c) existe una posible selección de resistencia a estos plaguicidas, entre otras razones. El objetivo del presente trabajo fue determinar la efectividad biológica, in vitro, de 10 fungicidas sintéticos convencionales y 10 biorracionales sobre Sclerotinia sclerotiorum, en diferentes concentraciones. Los fungicidas convencionales boscalid+pyraclostrobin, carbendazim, fluazinam, fludioxonil+ ciprodinil y procloraz a todas las dosis probadas fueron los más eficaces contra S. sclerotiorum. Los productos biorracionales ácido salicílico, dióxido de hidrógeno, extracto de semilla de toronja, en las dosis probadas y extracto de citronela 1 000 ppm controlaron al hongo en 100%
Resumen en inglés In the northern State of Sinaloa white mold, caused by Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) De Bary, is a disease affecting bean plants at any stage of development, including seedlings, mature plants and harvested fruits. Farmers often try to manage the disease by spraying fungicides, whose efficiency is often low because: a) not the most appropriate fungicides are used; b) are applied with poor coverage; c) there is a possible selection of resistance to these pesticides, among other reasons. The aim of this study was to determine the biological effectiveness, in vitro, of 10 conventional synthetic fungicides and 10 bio-rationales on Sclerotinia sclerotiorum, in different concentrations. Conventional fungicides pyraclostrobin + boscalid, carbendazim, fluazinam, fludioxonil and cyprodinil + prochloraz at all doses tested were the most effective against S. sclerotiorum. Bio-rational products, salicylic acid, hydrogen dioxide, grapefruit seed extract in the doses tested and citronella extract 1 000 ppm controlled the fungus in 100%
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Leguminosas,
Fitopatología,
Hongos,
Fungicidas,
Sclerotinia sclerotiorum,
Control químico,
Frijol
Keyword: Legumes,
Crop husbandry,
Fungi,
Fungicides,
Sclerotinia sclerotiorum,
Chemical control,
Bean
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)