Diseño, construcción y evaluación de un secador solar para mango Ataulfo



Título del documento: Diseño, construcción y evaluación de un secador solar para mango Ataulfo
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424227
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 8
Número: 8
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Se reporta el diseño, construcción y evaluación de un secador solar para mango Ataulfo cosechado en la región del Soconusco en el estado de Chiapas. En esta región se pierde 15% del mango ya sea por súper producción y por no tener un método de conservación poscosecha. Para el diseño se utilizaron las especificaciones del producto a secar, el registro de las condiciones climáticas del lugar y los ensayos experimentales de secado realizados en la UNICACH. La metodología propuesta se basa en la sistemática combinación de la aplicación de los conceptos básicos de diseño y reglas generales de la transferencia de calor y masa, presentándose los resultados de dichos cálculos en un cuadro. Se obtuvieron de la evaluación en vacío del secador valores promedios de humedad y temperatura del aire en la cámara de secado de 5% y 45 °C respectivamente. La temperatura promedio del aire ambiente fue de 25 °C y la radiación solar promedio de 500 W m-2. El tiempo de secado fue de 8 horas sol, secándose hasta 8.4% desde una humedad inicial de 80%. Se presentan las curvas la evaluación en vacío; además de la variación del peso, humedad y la humedad libre del mango respecto al tiempo. Se demostró que es posible dar tratamiento poscosecha del mango Ataulfo y aprovechar el que se pierde en los campos. Este diseño de secador solar es muy flexible en su funcionamiento
Resumen en inglés The design, construction and evaluation of a solar dryer for Ataulfo mango harvested in the Soconusco region in the state of Chiapas is reported. In this region, 15% of the mango is lost due to its super production and because it does not have a postharvest conservation method. For the design, the specifications of the product to be dried, the registration of the climatic conditions of the place and the experimental drying tests carried out were used in the UNICACH. The proposed methodology is based on the systematic combination of the application of the basic concepts of design and general rules of heat and mass transfer, presenting the results of these calculations in a table. The average vacuum and humidity values in the drying chamber of 5% and 45 °C respectively were obtained from the vacuum evaluation of the dryer. The average temperature of the ambient air was 25 °C and the average solar radiation of 500 W m-2. The drying time was 8 hours, drying to 8.4% from an initial humidity of 80%. The curves are presented in vacuum evaluation; In addition to the variation of weight, humidity and free moisture of the handle with respect to time. It was demonstrated that it is possible to give post-harvest treatment of the Ataulfo mango and take advantage of the one that is lost in the fields. This solar dryer design is very flexible in its operation
Disciplinas: Agrociencias,
Ingeniería
Palabras clave: Frutales,
Ingeniería ambiental,
Equipo y maquinaria,
Mango,
Variedades,
Secador solar,
Conservación de alimentos,
Deshidratación,
Diseño,
Chiapas,
México
Keyword: Fruit trees,
Environmental engineering,
Equipment and machinery,
Mango,
Cultivars,
Solar dryers,
Food preservation,
Dehydration,
Design,
Chiapas,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)