Diagnóstico y estimación económica de Macadamia spp. en un sistema agrosilvopastoril, Tlalnelhuayocan, Veracruz



Título del documento: Diagnóstico y estimación económica de Macadamia spp. en un sistema agrosilvopastoril, Tlalnelhuayocan, Veracruz
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000425058
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
2
3
4
Instituciones: 1El Colegio de Veracruz A.C., Jalapa, Veracruz. México
2Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Agrícolas, Jalapa, Veracruz. México
3Instituto de Ecología, A.C., Jalapa, Veracruz. México
4Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 8
Número: 1
Paginación: 199-207
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Actualmente, 70% del bosque mesófilo de montaña del municipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz que colinda al este con la ciudad de Xalapa se ha transformado a pastizal. El objetivo del presente trabajo fue promover que ejidatarios de dicho municipio identificaran alternativas agroecológicas con las cuales integraran en sus parcelas el cultivo de Macadamia spp. La investigación se llevó a cabo de abril 2012 a abril 2014. La metodología empleada fue la investigación acción participativa. Las herramientas utilizadas fueron las entrevistas, la observación participante y los grupos de dis-cusión. Los resultados de la primera etapa evidencian que con un manejo agroecológico estas huertas alcanzan rendimientos con valores altamente competitivos. El sistema agroecológico dise-ñado fue un módulo agrosilvopastoril. La estimación económica indica que a partir del sexto año el ejidatario comenzará a recibir ingresos y en el once, recuperará los costos acumulados. La im-plementación del módulo agrosilvopastoril es una posibilidad para que el ejidatario se incorpore como productor de Macadamia spp. y continúe con la actividad ganadera. Este sistema productivo podría ser una opción con beneficios ambientales, económicos y sociales
Resumen en inglés Currently, 70% of the mesophilic mountain forest in the municipality of Tlalnelhuayocan, Veracruz, which borders the east with the city of Xalapa, has been transformed into pasture. The objective of the present work was to promote communal lands holder of this municipality to identify agroecological alternatives with which to integrate in their plots the cultivation of Macadamia spp. The research was carried out from april 2012 to april 2014. The methodology used was participatory action research. The tools used were interviews, participant observation and discussion groups. The results of the first stage show that with agroecological management these orchards reach yields with highly competitive values. The agroecological system designed was an agrosilvopastoril module. The economic estimate indicates that from the sixth year the communal lands holder will start receiving income and in the eleven, will recover the accumulated costs. The implementation of the agrosilvopastoril module is a possibility for the communal lands holder to be incorporated as a producer of Macadamia spp. and continue with the livestock activity. This productive system could be an option with environmental, economic and social benefits
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Frutales,
Fenología,
Macadamia,
Agroecología,
Veracruz,
México
Keyword: Fruit trees,
Phenology,
Macadamia,
Agroecology,
Veracruz,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)