Desafíos y propuestas para lograr la seguridad alimentaria hacia el año 2050



Título del documento: Desafíos y propuestas para lograr la seguridad alimentaria hacia el año 2050
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423646
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Veracruz. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Córdoba, Orizaba, Veracruz. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 9
Número: 1
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español El presente ensayo analiza el desafío mundial de la inseguridad alimentaria de aquí al año 2050, particularmente ante una población mundialmente urbanizada que se estima rebase los 9.1 mil millones de habitantes, en un contexto de cambio climático y alta competencia por recursos como agua y suelo. Se discuten algunas propuestas que podrían permitir afrontar la situación futura de inseguridad alimentaria y generar una cultura de consumo y nutrición saludable y sustentable. Se propone que la agricultura ecointensiva de alta tecnología puede ser una opción para superar las necesidades alimentarias basada en un manejo sustentable de alta tecnología (computadoras, sensores remotos, drones y manejo cibernético), donde prácticas agrícolas convencionales, agroecológicas y biotecnológicas podrían convivir en una relación armoniosa con fines de producir más y mejores alimentos con menor impacto ambiental. Se concluye que lograr la seguridad alimentaria al año 2050 debe ser un asunto de seguridad nacional, y para ello se requiere tener claro este reto y fomentar procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación sobre seguridad alimentaria con un verdadero compromiso y visión de gran alcance
Resumen en inglés This essay analyzes the global challenge of food insecurity by 2050, particularly in the face of a globally urbanized population estimated to exceed 9.1 billion inhabitants, in a context of climate change and high competition for resources such as water and land. Some proposals that could allow facing the future situation of food insecurity and generate a culture of healthy and sustainable consumption and nutrition are discussed. It is proposed that high-tech eco-intensive agriculture can be an option to overcome food needs based on sustainable high-tech management (computers, remote sensing, drones and cybernetic management), where conventional agricultural, agroecological and biotechnological practices could coexist in a harmonious relationship in order to produce more and better food with less environmental impact. It is concluded that achieving food security by the year 2050 should be a matter of national security, and for this it is necessary to be clear about this challenge and to promote research processes, technological development and innovation on food safety with a true commitment and far-reaching vision
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Seguridad alimentaria,
2050,
Agricultura intensiva,
Tecnología,
Cambio climático,
Población mundial
Keyword: Social problems,
Food security,
2050,
Climate change,
Technology,
Intensive agriculture,
World population
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)