Criterios para la identificación de módulos demostrativos



Título del documento: Criterios para la identificación de módulos demostrativos
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426392
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1

1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 7
Paginación: 2939-2948
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Los módulos demostrativos han sido un medio importante para la transferencia de tecnología. En México, son considerados una estrategia de política para difundir nuevos conocimientos. La importancia radica en que en estos módulos se prueban, ajustan, validan y transfieren nuevas prácticas, además de servir como medios de difusión. El objetivo de este trabajo fue identificar los criterios que utiliza un asesor técnico para el establecimiento de módulos demostrativos. Para ello, se aplicó un cuestionario a 76 asesores técnicos de la iniciativa modernización sustentable de la agricultura tradicional y el programa de apoyo a la cadena productiva de los productores de maíz y frijol en el año 2012. Un análisis de componentes principales reveló que la selección de estos módulos se basa en criterios normativos (17.6% de la varianza explicada); accesibilidad y ubicación de la parcela donde se establece el módulo (11.5%); atributos inherentes al productor como el poder de convencimiento y ser referido por sus pares (10.05%); el nivel de capitalización del productor (8%); y finalmente el potencial de difusión que tenga el productor (7.2%). La principal conclusión es que los aspectos considerados en la selección de módulos, no están relacionados con la función de integrar la investigación, la producción y la difusión de innovaciones, pues una selección debe integrar otros aspectos relacionados con la interacción social de los productores, la capacidad para emprender cambios radicales en el sistema de producción y la voluntad para compartir información hacia otros productores
Resumen en inglés Demonstrative modules have been an important means of technology transfer. In Mexico, they are considered a policy strategy to spread new knowledge. The importance is that these modules are tested, adjusted, validated and transferred new practices, as well as serving as media of diffusion. The aim of this study was to identify the criteria used by a technical advisor for the establishment of demonstration modules. For this, a questionnaire was applied to 76 technical advisers to the sustainable modernization initiative of traditional agriculture and the program of support to the productive chain of producers of corn and beans in 2012. A principal component analysis revealed that the selection of these modules is based on regulatory criteria (17.6% of variance explained); accessibility and location of the plot where the module (11.5%) is established; inherent attributes the producer and the power of conviction and be referred by their peers (10.05%); the level of capitalization producer (8%); and finally the diffusion potential that has the producer (7.2%). The main conclusion is that the aspects considered in the selection of modules, are not related to the function of integrating the research, production and dissemination of innovations, because a selection must integrate other aspects of social interaction of producers, ability to undertake radical changes in the production system and the disposition to share information to other producers
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Capacitación y enseñanza técnica,
Agricultura,
Asistencia técnica,
Maíz,
Frijol,
México
Keyword: Training and technical education,
Agriculture,
Maize,
Bean,
Mexico,
Technical assistance
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)