"Cora 2012": híbrido intervarietal de maíz para Nayarit y regiones similares



Título del documento: "Cora 2012": híbrido intervarietal de maíz para Nayarit y regiones similares
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000389190
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
2
2
4
2
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Texcoco, Estado de México. México
2Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Agricultura, Xalisco, Nayarit. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Cuautitlán, Estado de México. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Santiago Ixcuintla, Nayarit. México
Año:
Periodo: Feb-Mar
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 417-420
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El híbrido intervarietal de maíz Cora 2012 fue desarrollado mediante el método de la Selección Recurrente Recíproca (SSR). Se utiliza el patrón heterótico de las poblaciones P * A. Los dos primeros ciclos fueron con progenies de medios hermanos apoyados por agricultores maiceros de Nayarit, mejoramiento participativo. Desde el tercer ciclo, las progenies fueron de hermanos completos recíprocos mediante cruzamientos entre líneas S1, tipo P S1 * A S1. El Cora 2012 se derivó de este tercer ciclo de avance. La formación de las poblaciones (1999-2001) y la aplicación de la SRR (2002-2010) se han realizado en Nayarit. La evaluación se realizó en Nayarit (2005-2010) y la validación también incluyó los estados de Jalisco, Michoacán y Sinaloa (2010-2013). La caracterización se realizó en Nayarit (2010- 2011) y fue asignado como 'MAZ-1477 - 010313'en el registro del Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV). Tiene un comportamiento similar a los híbridos de maíz de actual uso; de 7 t ha-1. En promedio, también tiene similares características agronómicas que los híbridos comerciales. Su mayor atributo es que rinde bien aún en factores cambiantes de clima, tecnología usada y suelo. La producción de semilla es relativamente fácil y se obtienen como 4.5 t ha-1 de semilla. Agricultores asociados y pequeñas empresas productoras de semilla pueden disponer de la semilla de los progenitores
Resumen en inglés The intervarietal Cora hybrid of maize 2012 was developed by the method of Reciprocal Recurrent Selection (RRS). A heterotic pattern of P * A populations is used. The first two cycles were with half sib progeny supported by corn farmers from Nayarit, participatory breeding. From the third cycle, progeny were from reciprocal full siblings through crosses between lines S1, type P S1 * A S1. Cora 2012 was derived from the third cycle. The formation of populations (1999-2001) and the implementation of RRS (2002-2010) were performed in Nayarit. The evaluation was conducted in Nayarit (2005-2010) and validation included the states of Jalisco, Michoacán and Sinaloa (2010-2013). The characterization was made in Nayarit (2010- 2011) and was assigned as 'MAZ-1477-010313' in the record from the Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV). Is has a similar behavior to current maize hybrids of 7 t ha-1. On average, also have similar agronomic characteristics than commercial hybrids. Its greatest attribute is that it yields well even under changing climate factors, technology used and soil. Seed production is relatively easy and yields around 4.5 t ha-1 of seed. Associated farmers and small seed companies may use seed from parents
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Maíz,
Mejoramiento genético,
Nuevas especies,
Zea mays,
Fenología,
Rendimiento
Keyword: Agricultural sciences,
Gramineae,
Corn,
Zea mays,
Genetic improvement,
New species,
Phenology,
Yield
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)