Composición química y digestibilidad de algunos árboles tropicales forrajeros de Campeche, México



Título del documento: Composición química y digestibilidad de algunos árboles tropicales forrajeros de Campeche, México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424972
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
2
1
2
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental La Posta, Medellín de Bravo, Veracruz. México
2Colegio de Postgraduados, Texcoco, Estado de México. México
3Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Departamento de Nutrición Animal, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 6
Paginación: 2199-2204
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Con la finalidad de evaluar su potencial como una alternativa de recurso forrajero, se determinó la composición química, digestibilidad y factores antinutricionales de Lysiloma latisiliquum, Senna racemosa, Bauhinia divaricata, Senna pendula, Albizia lebbeck, Piscidia piscipula y Lonchocarpus rugosus. El material vegetal fue recolectado de diferentes sitios previamente seleccionados durante las estaciones seca y lluviosa. A. lebbeck mostró la mayor cantidad de proteína cruda (PC) en la estación seca (24%), mientras que en la estación lluviosa fue S. pendula (21.8%). Las mayores porcentajes de FND (66.8%) y FAD (46.2) se encontraron en A. lebbeck en las dos estaciones, en tanto que el mayor contenido de lignina se observó en L. latisiliquum en la estación seca (12.8%) y en L. rugosus en la lluviosa (25.4%). El inhibidor de tripsina se encontró en todas las especies y hemaglutininas en L. latisiliquum y L. rugosus, pero no en niveles tóxicos. Se encontraron diferencias (p < 0.05) en la digestibilidad in situ entre las leguminosas en las dos estaciones. La mayor digestibilidad de DM se observó en S. pendula (89.1 y 85%) y la menor en L. rugosus (40.1 y 48%), en las dos estaciones. Se concluye que la estación seca es el mejor periodo para el uso de leguminosas arbustivas por su disponibilidad de nutrientes y estrategias de manejo que deben ser apropiados para la supervivencia de las plantas
Resumen en inglés In order to evaluate their potential as an alternative foraging resource, the chemical composition, digestibility and antinutritional factors of Lysiloma latisiliquum, Senna racemosa, Bauhinia divaricata, Senna pendula, Albizia lebbeck, Piscidia piscipula, and Lonchocarpus rugosus, were determined. Plant material was collected from different, previously selected sites during the dry and rainy seasons. A. lebbeck showed the greatest crude protein (CP) content in the dry season (24%), while in the rainy season it was for S. pendula (21.8%). The greatest percentages of NDF (66.8) and ADF (46.2) were found in A. lebbeck in both seasons. The greatest lignin fraction was found in L. latisiliquum in the dry season (12.8%) and in L. rugosus in the rainy season (25.4%). The trypsin inhibitor was found in all species, and hemagglutinins in L. latisiliquum and L. rugosus, but not at toxic levels. There were differences (p< 0.05) regarding in situ digestibility among the legumes in both seasons. The greatest digestibility of DM was for S. pendula (89.1 and 85.0%), and the lowest for L. rugosus (40.1 and 48%), in both seasons. It is concluded that the dry season is the better period to use these shrub legumes given nutrient availability and management strategies must be suitable for plant survival
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Nutrición animal,
Arboles tropicales,
Forraje,
Digestibilidad in vitro,
Bromatología,
Campeche,
México
Keyword: Animal nutrition,
Tropical trees,
Feedstuff,
In vitro digestibility,
Bromatology,
Campeche,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)