Composición florística e importancia socioeconómica de los huertos familiares del Ejido La Encrucijada, Cárdenas, Tabasco



Título del documento: Composición florística e importancia socioeconómica de los huertos familiares del Ejido La Encrucijada, Cárdenas, Tabasco
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442717
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México. México
Año:
Periodo: Feb-Mar
Volumen: 7
Paginación: 2725-2740
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El huerto familiar es el agroecosistema tradicional ubicado cerca de la vivienda rural. Se clasifica como una práctica agroforestal con alta diversidad y composición florística, que comprende principalmente de árboles frutales y maderables. Se evaluó la composición florística y se determinó la importancia socioeconómica; para ello se realizó un inventario florístico de especies leñosas, se estableció un cuadrante de 16 m2 para incluir hierbas, se registró el uso de plantas y ahorro generado por consumo de productos en cada huerto familiar. Se estimó el índice de diversidad Shannon-Weaver y similitud florística de Sörensen. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre de 2013 a febrero de 2014 en el Ejido La Encrucijada, Cárdenas, Tabasco. De 203 especies, las familias botánicas mejor representadas fueron Lamiaceae, Fabaceae y Rutaceae. Los pobladores reconocieron 15 categorías de uso, de las cuales destacaron los ornamentales (30%), comestibles (26%) y medicinales (16%). El índice de diversidad ShannonWeaver fue de 0.94 a 3.09 y la mayor similitud florística fue de 56% a 74%. No hubo diferencias significativas (p> 0.05) entre el tamaño de 60% huertos familiares y la diversidad de especies. La importancia socioeconómica se refiere a todos los beneficios y servicios que generan los huertos familiares para las unidades familiares
Resumen en inglés Home orchards are the traditional agro-ecosystem located close to rural housing. It is classified as an agroforestry practice with high diversity and floristic composition, comprising mainly fruit and timber trees. Floristic composition was evaluated and determined the socioeconomic importance; for this a floristic inventory of woody species was conducted, a 16 m2 quadrant was established to include herbs, recording plants use and savings generated by consumption of products in each home orchard. Diversity index Shannon-Weaver and floristic similarity Sorensen was estimated. Fieldwork was conducted between October 2013 and February 2014 in the Ejido La Encrucijada, Cardenas, Tabasco. From 203 species, the best represented botanical families were Lamiaceae, Fabaceae and Rutaceae. Villagers recognize 15 categories of use, of which highlighted the ornamental (30%), food (26%) and medical (16%). The diversity index ShannonWeaver was 0.94 to 3.09 and the highest floristic similarity was 56% to 74%. There were no significant differences (p> 0.05) between the size of 60% home orchards and diversity of species. The socioeconomic importance refers to all the benefits and services that generate home orchards to households
Disciplinas: Sociología,
Antropología
Palabras clave: Sistemas socioeconómicos,
Etnología y antropología social,
Huertos familiares,
Tabasco,
México,
Etnobotánica,
Indice de diversidad de Shannon
Keyword: Socioeconomic systems,
Ethnology and social anthropology,
Home gardens,
Diversity index of Shannon,
Ethnobotany,
Tabasco,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)