Colección de microorganismos edáficos y endófitos nativos para contribuir a la seguridad alimentaria nacional



Título del documento: Colección de microorganismos edáficos y endófitos nativos para contribuir a la seguridad alimentaria nacional
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423647
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
1
1
3
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Norman E. Borlaug, Ciudad Obregón, Sonora. México
3Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 9
Número: 1
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español COLMENA (http://www.itson.mx/colmena), es una colección de microorganismos enfocada en la conservación, clasificación, caracterización, y transferencia de microorganismos nativos aislados de diversos agro-sistemas, y otros hábitats. El objetivo de esta colección es resguardar la diversidad microbiana asociada a los cambios de uso de suelo, disminuyendo la degradación de los suelos. Hasta el momento, microorganismos del suelo de dos importantes regiones agrícolas en México han sido aislados, el Valle del Yaqui, Sonora y el Valle del Fuerte, Sinaloa. Actualmente, COLMENA conserva aproximadamente 1 464 cepas de microorganismos edáficos asociadas a diversos cultivos agrícolas, tales como: trigo (448), maíz (313), alfalfa (54), brócoli (51), frijol (35), entre otros. Recientemente, la clasificación taxonómica de 353 cepas bacterianas y fúngicas -mediante la amplificación de los genes 16S RNAr y 5.8S RNAr- ha sido concluida, observando que los géneros bacterianos más abundantes son Bacillus (27%), Pseudomonas (8%) y Stenotrophomonas (6%), mientras que los géneros fúngicos más abundantes fueron Aspergillus (8%), Penicillium (3%) y Myrothecium (3%). Por otra parte, también se llevó a cabo la caracterización metabólica de una fracción de la colección, encontrando que 3% de la colección microbiana tiene la capacidad de producir de índoles (>5 mg L-1), la solubilización de fósforo y producción de sideróforos fue observada en 36% y 61% de las cepas analizadas (396), respectivamente. Solo 3% de la colección microbiana total ha sido identificada como productora de celulasas y 11% de un total de 258 cepas analizadas presentaron β-hemolisis. Estos resultados muestran la versatilidad de estas cepas microbianas como alternativas potenciales costo-efectivas para prácticas agro-industriales, enfocadas a contribuir a la seguridad alimentaria global
Resumen en inglés COLMENA (http://www.itson.mx/colmena), is a collection of microorganisms focused on the conservation, classification, characterization, and transfer of native microorganisms isolated from diverse agro-systems, and other habitats. The objective of this collection is to protect the microbial diversity associated with changes in land use, reducing the degradation of soils. So far, soil microorganisms from two important agricultural regions in Mexico have been isolated, the Yaqui Valley, Sonora and the Valley of Fuerte, Sinaloa. Currently, COLMENA conserves approximately 1 446 strains of soil microorganisms associated with various agricultural crops, such as: wheat (448), corn (313), alfalfa (54), broccoli (51), beans (35), among others. Recently, the taxonomic classification of 353 bacterial and fungal strains-through the amplification of the 16S RNAr and 5.8S RNAr genes- has been concluded, noting that the most abundant bacterial genera are Bacillus (27%), Pseudomonas (8%) and Stenotrophomonas. (6%), while the most abundant fungal genera were Aspergillus (8%), Penicillium (3%) and Myrothecium (3%). On the other hand, the metabolic characterization of a fraction of the collection was also carried out, finding that 3% of the microbial collection has the capacity to produce indoles (> 5 mg/L), the solubilization of phosphorus and the production of siderophores it was observed in 36% and 61% of the strains analyzed (396), respectively. Only 3% of the total microbial collection has been identified as producing cellulases and 11% of a total of 258 strains analyzed showed β-hemolysis. These results show the versatility of these microbial strains as potential cost-effective alternatives for agro-industrial practices, focused on contributing to global food security
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Suelos,
Bacterias,
Hongos,
Microbiología,
Agricultura,
Colecciones biológicas,
Seguridad alimentaria
Keyword: Soils,
Bacteria,
Fungi,
Microbiology,
Agriculture,
Biological collections,
Food security
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)