Caracterización de cargas de combustibles forestales para el manejo de reservorios de carbono y la contribución al cambio climático



Título del documento: Caracterización de cargas de combustibles forestales para el manejo de reservorios de carbono y la contribución al cambio climático
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426477
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
2
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, Tepatitlán, Jalisco. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera, Gómez Palacio, Durango. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 7
Paginación: 2589-2600
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El cambio climático es una de las mayores amenazas medioambientales a las que enfrenta la humanidad. La biomasa quemada durante los incendios son fuente importante de gases de efecto invernadero (Beitler, 2006). Diversas investigaciones señalan que por cada tonelada de biomasa presente en el bosque, la mitad corresponde a carbono (Brown et al., 1996). Para que un incendio forestal ocurra se requiere de tres factores básicos: material combustible, condiciones ambientales favorables y un factor de inicio (Santiago et al., 1999). Los combustibles forestales constituyen uno de los factores más importantes para el manejo y control de los incendios pues, este puede manipularse (Flores, 1996). En México se han realizado importantes trabajos para caracterizarlos (Xelhuantzi et al., 2011); sin embargo, las investigaciones realizadas son ejecutadas en áreas específicas, limitando conocer un contexto general sobre los combustibles forestales. En el presente trabajo se describe la estimación de combustibles forestales en zonas de bosque del Estado de Jalisco, a través de métodos de recolección de datos in situ y estimaciones de cargas por unidad de área. Se encontraron sitios con cargas de combustibles muertos de hasta 840.85 t ha-1, diferentes valores para el complejo de combustibles muertos y diferencias entre las cargas de combustibles de los bosques de coníferas y encinos. Los resultados obtenidos permiten cimentar las bases para la implementación de estrategias de manejo de combustibles que favorezcan su reducción evitando así, incendios catastróficos que liberen a la atmósfera grandes cantidades de gases de efecto invernadero
Resumen en inglés Climate change is one of the greatest environmental threats facing humanity. Burned biomass during the fires is an important source of greenhouse gases (Beitler, 2006). Various researches indicate that for every ton of biomass present in the forest, half are carbon (Brown et al., 1996). For a wildfire to occur requires three basic factors: combustible material, favorable environmental conditions and initiation factor (Santiago et al., 1999). Forest fuels are one of the most important factors in the management and control of the fire, since this can be manipulated (Flores, 1996). In Mexico has been made important an important work to characterize them (Xelhuantzi et al., 2011); however, researches carried are made in specific areas, limiting to know a general context on forest fuels. This paper describes the estimation of forest fuels in forests from Jalisco, through in situ data collection methods and loading estimates per unit area. Sites with dead fuel load of up to 840.85 t ha-1, different values for the dead fuels complex and differences between fuel load from coniferous forests and oak were found. The result obtained allows setting the bases to implement fuel management strategies that favor their reduction, thus avoiding catastrophic fires that release into the atmosphere large amounts of greenhouse gases
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Jalisco,
México,
Reservorios de carbono,
Cambio climático,
Incendios,
Manejo forestal
Keyword: Silviculture,
Ecology,
Jalisco,
Mexico,
Climate change,
Fires,
Forest management
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)