Calidad de la semilla de trigo de temporal en función del ambiente de producción



Título del documento: Calidad de la semilla de trigo de temporal en función del ambiente de producción
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391450
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Texcoco, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Tlaxcala. México
3Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 6
Número: 6
Paginación: 1231-1251
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español En México se emplea 15% de la producción de trigo como semilla. La capacidad de las semillas para germinar y producir una planta normal, es el principal atributo para evaluar su calidad. Este estudio se realizó, en virtud de la importancia de la calidad física y fisiológica de la semilla, y la posibilidad de optimizar ambas características mediante el manejo agronómico. El material genético fue proporcionado por el Programa de Trigo del INIFAP. La semilla utilizada en laboratorio provino de 14 variedades sembradas en 2012 bajo condiciones de temporal en 11 ambientes de producción, en las que, adicionalmente se evaluó el tratamiento de fungicida. La calidad física se determinó mediante la evaluación de peso volumétrico y peso de mil semillas; la calidad fisiológica fue evaluada en laboratorio e invernadero, a partir de las variables: germinación, plántulas anormales, semillas sin germinar, velocidad de emergencia, longitud de plántula, peso seco de plántula y vigor. La interacción localidad x variedad x fungicida mostró diferencia altamente significativa para todas las variables, excepto longitud y peso seco de plántula. La variedad NANA F2007 presentó el mayor peso volumétrico (75.2 kg hL-1 ). Las localidades que favorecieron la expresión de un mayor peso volumétrico fueron Coatepec y Juchitepec. El peso de mil semillas fue mayor con la variedad MAYA S2007 en Huamantla, con aplicación de fungicida. En la mayoría de las variables evaluadas la aplicación con fungicida superó al tratamiento sin aplicación. El ambiente de producción, la variedad y la aplicación de fungicida, influyeron de manera positiva en la calidad física y fisiológica de las semillas
Resumen en inglés In Mexico, 15% of wheat production is used as seed. The ability of seeds to germinate and produce a normal plant is the main attribute to assess their quality. This study was conducted under the importance of physical and physiological seed quality, and the ability to optimize both traits by agronomic management. The genetic material was provided by the Wheat Program INIFAP. The seed used was from 14 laboratory varieties, grown in 2012, under rainfed conditions in 11 production environments, in which additionally, the fungicide treatment was evaluated. The physical quality was determined by evaluating volumetric weight and kernel weight; the physiological quality was evaluated in laboratory and greenhouse, from the variables: germination, abnormal seedlings, seeds without germinating, emergence speed, seedling length, seedling dry weight and vigour. The interaction locality x variety x fungicide showed highly significant differences for all the variables, except length and dry weight of seedlings. The variety NANA F2007 had the highest volumetric weight (75.2 kg hL-1). The localities that favoured the expression of a higher volumetric weight were Coatepec and Juchitepec. The weight of thousand seeds was higher with the variety MAYA S2007 in Huamantla, with application of fungicide. In most of the variables evaluated, by applying fungicide, the treatment exceeded the control with no application. The production environment, variety and fungicide application, influenced positively in the physical and physiological seed quality
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fitotecnia,
Gramíneas,
Fisiología vegetal,
Trigo,
Triticum aestivum,
Semillas,
Fenología,
Calidad,
Rendimiento
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Crop husbandry,
Gramineae,
Plant physiology,
Wheat,
Triticum aestivum,
Seeds,
Phenology,
Quality,
Yield
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)