Árboles nativos con potencial dendroenergético para el diseño de tecnologías agroforestales en Tepalcingo, Morelos



Título del documento: Árboles nativos con potencial dendroenergético para el diseño de tecnologías agroforestales en Tepalcingo, Morelos
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000425146
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 7
Paginación: 3301-3313
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El objetivo de la presente investigación es identificar árboles nativos con potencial dendroenergético que sirvan para diseñar tecnologías agroforestales en el ejido Los Sauces, municipio de Tepalcingo, Morelos. Se trata de sistematizar el conocimiento tradicional de las especies y su proceso de aprovechamiento, para lo cual partimos de la hipótesis de que en el ejido Los Sauces existen especies arbóreas con potencial dendroenergético para el diseño de tecnologías agroforestales y que estas son las que tienen mayor demanda entre los consumidores. De acuerdo a la calidad de la leña las especies seleccionadas son las siguientes: tepehuaje (Lysiloma acapulcense), tlahuitol (Lysiloma divaricata), tecolhuixtle (Mimosa benthamii), palo Brasil (Haematoxylum brasiletto), palo dulce (Eysenhardtia polystachya) y cubata blanca (Acacia pennatula). Respecto a las tecnologías agroforestales para el ejido Los Sauces, se propusieron árboles dispersos en potreros y cercos vivos, ya que el uso del suelo se asocia con la ganadería y las necesidades de leña pueden ser cubiertas con los árboles dispuestos en estos campos. La metodología consistió en entrevistas a amas de casa y sus esposos e hijos encargados de cortar la leña, con las cuales se ubicaron las especies nativas más demandadas, para seleccionar las de mayor potencial de inserción en tecnologías agroforestales. Se determinaron sus variables de calor de combustión, cenizas, humedad, densidad y protocolo de germinación para medir la calidad de la leña
Resumen en inglés The aim of this research is to identify native trees with dendroenergy potential serve to design agroforestry technologies in the common Los Sauces, municipality of Tepalcingo, Morelos. It is systematizing traditional knowledge of species and harvesting process, for which we start from the assumption that in the common Los Sauces there are tree species dendroenergy potential for designing agroforestry technologies and these are the ones most demand among consumers. According to the quality of the wood species selected are: tepehuaje (Lysiloma acapulcense), tlahuitol (Lysiloma divaricata), tecolhuixtle (Mimosa benthamii), brazilwood (Haematoxylum brasiletto), licorice (Eysenhardtia polystachya) and white cubata (Acacia pennatula). Regarding agroforestry technologies for the common Los Sauces, scattered trees in pastures and hedgerows were proposed because land use is associated with livestock and fuelwood needs can be covered with trees arranged in these fields. The methodology consisted of interviews with housewives and their husbands and sons in charge of chopping wood, with which the most sought-native species were located, to select the greatest potential for integration into agroforestry technologies. Its heat of combustion variables, ash, moisture, density and germination protocol were determined to measure the quality of firewood
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Sistemas agroforestales,
Bosque tropical caducifolio,
Calidad de la madera,
Leña,
Morelos,
México
Keyword: Silviculture,
Agroforestry systems,
Tropical dry forest,
Wood quality,
Firewood,
Morelos,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)