Análisis comparativo de huertos de nuez pecanera (Carya illinoensis Koch en la Comarca Lagunera



Título del documento: Análisis comparativo de huertos de nuez pecanera (Carya illinoensis Koch en la Comarca Lagunera
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423618
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Agricultura y Zootecnia, Durango. México
2Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón, Coahuila. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 9
Número: 1
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El cultivo de la nuez pecanera en México y Estados Unidos de América es una actividad importante y la producción de ambos países representa más de 90% de la producción mundial, siendo Estados Unidos de América el principal productor y México el segundo. Sin embargo, la problemática enfrentada por los productores es el amplio intermediarismo en la comercialización y el desconocimiento del mercado de la nuez pecanera. El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar las condiciones de producción y venta de nuez en huertos de nogal pecanera que incluyen variables como superficie, variedades, rendimientos, infraestructura y aspectos de comercialización, con la cual se podrán tomar mejores decisiones de organización para la producción y venta del producto. Para lo anterior se aplicaron 24 encuestas a productores de diversos huertos tomando en cuenta el padrón de nogaleros de la región de 396 en el año 2014. La muestra se dividió en tres estratos según su área de producción. Los resultados muestran que la producción de toneladas por hectárea en los tres estratos es mayor que la reportada a nivel nacional, que la variedad Wichita es la más utilizada en combinación con variedades como la Western. Asimismo, los productores con menores rendimientos reciben menores apoyos financieros para la producción, concluyéndose que los programas de apoyo a éstos productores deben definirse con base a las condiciones técnico productivas que cada tamaño de huerto maneja
Resumen en inglés The cultivation of pecan nuts in Mexico and the United States of America is an important activity and the production of both countries represents more than 90% of world production, with the United States of America being the main producer and Mexico the second. However, the problem faced by producers is the broad intermediation in marketing and the lack of knowledge of the pecan nut market. The objective of this research work is to analyze the conditions of nut production and sale in pecan walnut orchards that include variables such as surface, varieties, yields, infrastructure and marketing aspects, with which better organization decisions can be made for the production and sale of the product. For the above, 24 surveys were applied to producers of different orchards taking into account the roster of nogaleros of the region of 396 in the year 2014. The sample was divided into three strata according to its production area. The results show that the production of tons per hectare in the three strata is higher than that reported nationally, that the Wichita variety is the most used in combination with varieties such as Western. Likewise, producers with lower yields receive less financial support for production, concluding that support programs for these producers must be defined based on the technical productive conditions that each garden size handles
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Plantas para uso industrial,
Nogal pecanero,
Carya illinoensis,
Variedades,
México,
Estados Unidos de América,
Productores
Keyword: Agricultural economics,
Plants for industrial use,
Pecan nut,
Carya illinoensis,
Cultivars,
Mexico,
United States of America,
Producers
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)