La diabetes mellitus y la cardioprotección



Título del documento: La diabetes mellitus y la cardioprotección
Revista: Revista mexicana de anestesiología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000354301
ISSN: 0185-1012
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Departamento de Farmacología, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Departamento de Fisiología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 34
Número: 2
Paginación: 111-125
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica que constituye un poderoso factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares (ECV). El 80% aproximadamente de estos pacientes mueren de ECV y cerca del 75% corresponden a muertes por enfermedad arterial coronaria (EAC). En la DM existen diversas alteraciones que hacen más susceptible al corazón al daño por isquemia-reperfusión (I/R). Por otra parte, la cardioprotección constituye todas las intervenciones o estrategias que evitan o disminuyen el daño por I/R. Una de estas estrategias es el precondicionamiento por isquemia (PCI) el cual consiste en breves períodos de isquemia seguidos de un período isquémico prolongado, el cual también se puede inducir por fármacos. La cardioprotección inducida por el PCI es inhibida en condiciones de DM. En esta revisión se describen las alteraciones del metabolismo de los principales sustratos energéticos (ácidos grasos y glucosa) que se presentan en condiciones de DM. Además se estudia la influencia que ejerce el fenómeno de la memoria metabólica en el curso de la DM y constituye en la actualidad uno de los principales factores que favorecen la susceptibilidad del paciente diabético para desarrollar ECV, ya que induce complicaciones micro y macrovasculares; se describen también los mecanismos propuestos para la instalación de la memoria metabólica y cómo este fenómeno inhibe el PCI en animales de experimentación. Finalmente se presentan las estrategias para proteger al corazón diabético de los efectos deletéreos de la memoria metabólica. Se resalta la importancia de un diagnóstico temprano de la enfermedad y del control de la glucemia
Resumen en inglés Diabetes mellitus (DM) is a metabolic disease which is a powerful risk factor for cardiovascular disease (CVD). Approximately 80% of these patients die of CVD and about 75% were deaths due to coronary artery disease (CAD). In DM there are several changes that make the heart more susceptible to the ischemia-reperfusion (I/R) injury. Moreover, cardioprotection is defined as all interventions or strategies that prevent or reduce damage induced by I/R. One of these strategies is the preconditioning ischemia (PCI) which consists of brief periods of ischemia followed by a prolonged ischemic period, but can be induced by drugs. The PCI-induced cardioprotection is inhibited under conditions of DM. This review describes the changes in the metabolism of the major energy substrates (fatty acids and glucose) that occur in presence of DM. Besides studying the influence of the phenomenon of metabolic memory in the course of DM which is one of the main factors contributing to susceptibility of diabetic patients to develop CVD by inducing micro-and macrovascular complications. The mechanisms for the installation of metabolic memory are also described and how this phenomenon inhibits the PCI in experimental animals. Finally, we present strategies to protect the diabetic heart of deleterious effects of metabolic memory. The importance of early diagnosis of disease and glycemic control is highlighted
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Sistema cardiovascular,
Diabetes,
Cardioprotección,
Memoria metabólica,
Fisiopatología,
Corazón,
Estrés oxidativo,
Isquemia-reperfusión
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Metabolism and nutrition,
Diabetes,
Cardioprotection,
Metabolic memory,
Physiopathology,
Heart,
Oxidative stress,
Ischemia-reperfusion
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)