Mayor densidad vascular con revascularización miocárdica indirecta en corazones normales de ratas



Título del documento: Mayor densidad vascular con revascularización miocárdica indirecta en corazones normales de ratas
Revista: Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000425376
ISSN: 0443-5117
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 55
Número: 2
Paginación: 182-194
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: el objetivo de este trabajo fue identificar si la interacción de los métodos de revascularización miocárdica incrementa el área vascular funcional. Métodos: se realizó un estudio con un diseño factorial de 4x3 en 11 grupos, de cinco ratas por grupo, diez muestras por rata, evaluado a 45 días del posoperatorio, con las diferentes combinaciones quirúrgicas. La magnitud de la interacción fue evaluada tanto por inmunoexpresión del factor vascular de crecimiento derivado del endotelio, factor de crecimiento de fibroblastos y receptor de tirosina, para permitir la actividad del factor vascular de crecimiento derivado del endotelio, factor de crecimiento de fibroblastos y trombina (Flk-1), así como de la medición del área vascular; ambas medidas fueron realizadas por morfometría computarizada. Resultados: se identificó un incremento de la expresión inmunohistoquímica y del área vascular en proporción directa con la interacción; se puede afirmar (ANOVA p < 0.0001), que con la interacción de todas las maniobras se logra el efecto máximo. Conclusiones: se demuestra que la revascularización miocárdica indirecta tiene un peso especifico dentro de la revascularización miocárdica integral con un impacto real en el costo-beneficio y el costo-efectividad
Resumen en inglés The aim of this study was to identify if the interaction of myocardial revascularization methods increases the functional vascular area. Methods: A 4x3 factorial design was performed in 11 groups, five rats per group, ten samples per rat, evaluated at 45 days postoperative, with different surgical combinations. The magnitude of the interaction was evaluated by immunoexpression of vascular endothelium-derived growth factor, fibroblast growth factor and tyrosine receptor, to allow the activity of vascular endothelium-derived growth factor, fibroblast growth factor and thrombin (Flk-1), as well as vascular area measurement; Both measures were performed by computerized morphometry. Results: An increase in immunohistochemical expression and vascular area in direct proportion to the interaction was identified; It can be affirmed (ANOVA p < 0.0001), that with the interaction of all the maneuvers the maximum effect is achieved. Conclusions: It is demonstrated that indirect myocardial revascularization has a specific weight within the integral myocardial revascularization with a real impact on cost-benefit and cost-effectiveness
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina experimental,
Cirugía,
Sistema cardiovascular,
Cirugía cardiaca,
Revascularización miocárdica,
Proteínas sanguíneas
Keyword: Experimental medicine,
Surgery,
Cardiovascular system,
Cardiac surgery,
Myocardial revascularization,
Blood proteins
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)