Evaluación del tratamiento antidepresivo en pacientes con comorbilidad. El uso de la informática



Título del documento: Evaluación del tratamiento antidepresivo en pacientes con comorbilidad. El uso de la informática
Revista: Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000416321
ISSN: 0443-5117
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 46
Número: 5
Paginación: 495-502
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Objetivo: evaluar la calidad de la atención del paciente deprimido con comorbilidad médica e identificar áreas de mejora utilizando el expediente electrónico. Material y métodos: estudio observacional, retrospectivo en el que se revisó la literatura para la identificación de indicadores basados en la evidencia. Con base en las notas electrónicas clínicas se calcularon las proporciones de continuidad en el tratamiento antidepresivo a 12 y 24 semanas, las tasas de respuesta y remisión en fase aguda a ocho semanas, el uso de escalas clinimétricas y de psicoterapia basada en la evidencia, así como la presencia de eventos de seguridad relacionados con los antidepresivos. Resultados: de 100 enfermos con edad promedio de 48.7 años, 49 y 34 % recibieron tratamiento durante 12 y 24 semanas, respectivamente, con respuesta de 50 % y remisión de 28 % a las ocho semanas. A 33 % se les aplicó escalas clinimétricas y se hicieron intervenciones psicoterapéuticas en 28 % de las visitas. Un paciente presentó crisis convulsivas relacionadas con el uso de antidepresivos. Conclusiones: la información obtenida del expediente electrónico sugiere como áreas de oportunidad de mejora, incrementar la proporción de pacientes que alcanzan remisión en la fase aguda de la enfermedad y la aplicación de escalas clinimétricas y de psicoterapia basada en la evidencia
Resumen en inglés Objective: to evaluate the quality of care and improvement opportunities of medically ill depressed patients in a Psychiatric Facility using electronic medical records. Methods: observational, retrospective study. A literature review was conducted to identify and analyze evidence based quality indicators. We scored the clinical records to estimate the proportion of continuous antidepressant treatment at 12 and 24 weeks, response and remission rates at 8 weeks, the use of clinimetric scales, evidence based psychotherapeutic interventions (cognitive and interpersonal), and the emergence of antidepressant related safety events. Results: of 100 patients with an average age of 48.7 years, 49 % and 34 % received treatment during 12 and 24 weeks respectively. 50 % had response and 28 % remission at 8 weeks. Use of clinimetric scales was registered in 33 % and psychotherapeutic interventions in 28 % of the interviews. One patient had seizures related to antidepressant use. Conclusions: an increase in the proportion of patients achieving remission and the use of clinimetric scales with psychotherapeutic interventions are improvement opportunities to look for in the care of depressed patients with medical comorbidity
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Psicología clínica,
Terapéutica y rehabilitación,
Depresión,
Calidad de la atención,
Comorbilidad,
Psicoterapia,
Antidepresivos
Keyword: Public health,
Clinical psychology,
Therapeutics and rehabilitation,
Depression,
Care quality,
Comorbidity,
Psychotherapy,
Antidepressants
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)