El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos



Título del documento: El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos
Revista: Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000425379
ISSN: 0443-5117
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Centro Médico ABC, Centro Neurológico, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 55
Número: 2
Paginación: 214-222
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El trastorno del espectro autista (TEA) fue descrito por primera vez en 1943 por Leo Kanner, y desde entonces se han publicado 18 490 artículos, los cuales han sido citados 48 416 veces.1 Cerca de la mitad de estas publicaciones provienen de los Estados Unidos de Norteamérica y la mayoría de los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de estos pacientes tienen lugar en países desarrollados. El trastorno consiste en un desfase en la adquisición de habilidades socioemocionales durante el desarrollo temprano y, como consecuencia, la instalación progresiva y variable de una discapacidad de adaptación social. La etiología es multifactorial e incluye alteraciones neurológicas funcionales y estructurales de origen genético y epigenético. Existe un grave desconocimiento de este tema entre los profesionales de la salud por lo que esta revisión sistemática pretende resumir los aspectos históricos, diagnósticos y terapéuticos más relevantes del TEA
Resumen en inglés Autism spectrum disorder (ASD) was described for the first time in 1943 by Leo Kanner, and since 2004, 18 490 articles in the subject have been published, which in turn have been cited 48 416 times.1 Almost half of these publications come from the United States of America and the vast maority of the efforts to improve the quality of life of these patients have taken place in developed countries. This disorder consists of an inability to acquire social and emotional skills during early development that progressively results in variable degrees of social adaptation discapacity. The etiology is multifactorial and includes functional and structural neurological abnormalities, some of them with putative genetic and/or epigenetic origin. There is an alarming lack of knowledge in the subject among health care professionals. The purpose of this systematic review is to summarize the most relevant historical, diagnostic and therapeutic aspects of ASD
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Psiquiatría,
Pediatría,
Neurología,
Trastornos del neurodesarrollo,
Autismo,
Síndrome de Asperger
Keyword: Psychiatry,
Pediatrics,
Neurology,
Neurodevelopment disorders,
Autism,
Asperger syndrome
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)