Médula anclada en pacientes pediátricos y adolescentes. Revisión de 16 casos * Karla Gisela Pedroza-Ríos,* Salvador Cuéllar-Martínez*



Título del documento: Médula anclada en pacientes pediátricos y adolescentes. Revisión de 16 casos * Karla Gisela Pedroza-Ríos,* Salvador Cuéllar-Martínez*
Revista: Revista médica del Hospital General de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000270217
ISSN: 0185-1063
Autores: 1

Instituciones: 1Hospital General de México, Unidad de Neurocirugía Pediátrica y del Adolescente, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 70
Número: 2
Paginación: 62-66
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivo: El propósito de este estudio fue analizar el resultado posterior al tratamiento quirúrgico en pacientes con médula anclada diagnosticados en la Unidad de Neurocirugía Pediátrica del Hospital General de México desde 1998. Material y métodos: Se analizaron 16 casos con diagnóstico de médula anclada, se señalaron los datos clínicos, estudios de gabinete como la resonancia magnética y técnica quirúrgica, así como su evolución durante un promedio de 12.3 meses posquirúrgicos. Resultados: De los 16 pacientes, en 15 se observó mejoría neurológica, desde recuperación parcial de deterioro motor, sensitivo y esfinteriano hasta el alivio completo de los síntomas que motivaron su tratamiento quirúrgico. Conclusiones: Con el diagnóstico temprano y un adecuado tratamiento quirúrgico de la médula anclada se revierte o se detiene el deterioro neurológico y se evita el daño irreversible, así como la progresión de los síntomas
Resumen en inglés Objective: The purpose of this study was to analyze the clinical response after surgical treatment of patients with tethered cord diagnosed in the Pediatric Neurosurgery Unit of the General Hospital of Mexico since 1998. Material and methods: There were 16 cases with tethered cord describing clinical aspects, complementary studies like magnetic resonance, surgical technic and clinical outcome following a mean of 12.3 months after surgery. Results: Of the 16 patients 15 showed motor, sphincterian and sensitive improvement or total resolution of symptoms. Conclusions: Within early diagnosis and appropriate surgical treatment of tethered cord, neurological deterioration is reverted and the irreversible damage and progression of symptoms are avoided
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Neurología,
Pediatría,
Disrafia espinal,
Cordón anclado,
Técnicas quirúrgicas
Keyword: Medicine,
Neurology,
Pediatrics,
Surgery,
Spinal dysraphism,
Tethered cord,
Surgical techniques
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)