Asunción de responsabilidad en hombres maltratadores: influencia de la autoestima, la personalidad narcisista y la personalidad antisocial



Título del documento: Asunción de responsabilidad en hombres maltratadores: influencia de la autoestima, la personalidad narcisista y la personalidad antisocial
Revista: Revista latinoamericana de psicología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000464353
ISSN: 0120-0534
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad de Valencia, Valencia. España
2Universidad de Oviedo, Oviedo. España
Año:
Volumen: 44
Número: 2
Paginación: 99-108
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español El principal objetivo de este estudio es analizar la relación entre la asunción de responsabilidad de hombres condenados por violencia doméstica contra la mujer, la autoestima, la personalidad narcisista y la personalidad antisocial. Los participantes en este estudio fueron 177 hombres que participaban en un programa de intervención con maltratadores en medio abierto al que acudían por orden judicial. Se realizaron tres MANCOVAS para comprobar si existían diferencias en atribución de responsabilidad (culpabilización de la víctima, defensa propia y autoatribución de culpa), y minimización de los hechos, en función de la presencia de rasgos de personalidad narcisista y antisocial, y de la autoestima. En todos los casos se controló por la variable deseabilidad social. Únicamente se encontraron diferencias significativas entre los grupos de baja y alta autoestima en minimización. Los sujetos con baja autoestima tendían a minimizar en mayor medida los hechos por los que habían sido condenados. Se discuten los resultados relativos a la relación entre las dos variables de personalidad evaluadas y la atribución de responsabilidad y sus implicaciones para la intervención con maltratadores
Resumen en inglés The main aim of this study was to analyze the relation between responsibility assumption among men convicted for domestic violence against women and self-esteem, narcissistic personality and antisocial personality. Participants in the study were 177 men participating in a court-ordered batterer intervention program in the community. Three MANCOVAS were performed to analyze differences in responsibility attributions (victim-blaming, self-defense, and self-attribution), and minimization as a function of narcissistic and antisocial personality traits presence, and levels of self-esteem. All analysis controlled for social desirability. Significant differences were found only between groups of low and high self-esteem in minimization. Subjects with low self-esteem showed higher levels of minimization of the violence for which they were convicted. These results implications of for batterers intervention programs are discussed
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología clínica,
Psicología social,
Hombres maltratadores,
Responsabilidad criminal,
Narcisismo,
Autoestima,
Personalidad antisocial,
Programas de intervención,
Violencia familiar
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)