Situación Alimentaria - nutricional de pacientes celíacos en la Región de Los Ríos



Título del documento: Situación Alimentaria - nutricional de pacientes celíacos en la Región de Los Ríos
Revista: Revista latinoamericana de hipertensión
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000436698
ISSN: 1856-4550
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad San Sebastián, Facultad de Ciencias Para el Cuidado de la Salud, Valdivia. Chile
Año:
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 14-19
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La prevalencia de enfermedad celíaca ha Abstract incrementado durante los últimos años, mundialmente. El propósito del presente artículo es conocer el estado nutricional y alimentario en pacientes celíacos. Método: Se realizó un estudio de corte transversal con 13 voluntarios de ambos sexos, diagnosticados con enfermedad celíaca de la Región de los Ríos. Se determinó calidad de vida, y estado nutricional; mediante IMC, circunferencia de cintura, composición corporal, evaluación clínica de glicemia en ayuno y presión arterial. Se realizó calorimetría indirecta en reposo, para estimar gasto metabólico basal. Paralelamente, la situación alimentaria fue cuantificada mediante ingesta energética y de nutrientes críticos. Finalmente, se evaluó bienestar físico. Resultados: El metabolismo basal fue 1738 Calorías/día promedio, mientras, el consumo diario promedio de energía y nutrientes fue, respectivamente, 2036 Calorías, 78.7g de proteínas, 272.0 g de carbohidratos, 59.7 g de lípidos, 364.2 mg de colesterol, 0.53 g de omega 3, 12.9 g de fibra, 13.3 mg de hierro, 848 mg de calcio, 2410 mg de sodio, 6.3 mg de zinc y 74.2 mg de vitamina C. El 84.6% presentó glicemia normal (promedio 87.6 mg/dl), y la media de presión arterial fue 120/79 mm/Hg. Un 61.5% presentó estado nutricional normal, y 30.8% sobrepeso. Un 61.6% de los pacientes señaló un nivel de bienestar físico adecuado, un 53.8% indicó problemas de sueño frecuente. Conclusiones: La mayoría de los pacientes presentó estado nutricional normal, mientras un 30.8% presentó sobrepeso. Además, la dieta sin gluten no cubrió requerimientos promedio de: proteínas, omega-3, fibra, hierro, zinc y calcio
Resumen en inglés The prevalence of celiac disease has increased in recent years, worldwide. The purpose of this article is to know the nutritional status and food in celiac patients. Method: A cross-sectional study was carried out with 13 volunteers of both sexes, diagnosed with celiac disease in the De Los Ríos Region. We determined quality of life, and nutritional status; through BMI, waist circumference, body composition, clinical evaluation of fasting blood glucose and blood pressure. Indirect calorimetry was performed at rest to estimate basal metabolic expenditure. At the same time, the food situation was quantified through energy intake and critical nutrients. Finally, physical wellness was evaluated. Results: Basal metabolism was 1738 Calories/day average, while energy and nutrient intake daily mean were, respectively, 2036 Calories, 78.7g protein, 272.0 g carbohydrates, 59.7 g lipids, 364.2 mg cholesterol 0.53 g of omega-3, 12.9 g of fiber, 13.3 mg of iron, 848 mg of calcium, 2410 mg of sodium, 6.3 mg of zinc and 74.2 mg of vitamin C. 84.6% had normal glycaemia (87.6 mg/dl on average), and mean blood pressure was 120/79 mm/Hg. 61.5% presented normal nutritional status, and 30.8% were overweight. 61.6% of the patients indicated a level of adequate physical well-being, 53.8% indicated frequent sleep problems. Conclusions: Most patients presented normal nutritional status, while 30.8% were overweight. In addition, the gluten-free diet did not meet average requirements for: protein, omega-3, fiber, iron, zinc and calcium
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Enfermedad celíaca,
Estado nutricional,
Ingesta energética,
Calorimetría basal
Keyword: Metabolism and nutrition,
Celiac disease,
Nutritional status,
Energy intake,
Basal calorimetry
Texto completo: http://biblat.unam.mx/hevila/Revistalatinoamericanadehipertension/2018/vol13/no2/3.pdf