Orígenes biológicos del poder, domesticación y naturalización de la niñez



Título del documento: Orígenes biológicos del poder, domesticación y naturalización de la niñez
Revista: Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000462286
ISSN: 1692-715X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Sevilla, Sevilla. España
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 13
Número: 1
Paginación: 111-122
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Partimos de la idea de no saber qué es aquello que resulta natural en el ser humano. Pero sí sabemos que lo más natural es la inespecificidad siendo el criterio cultural el determinante. El hombre y la mujer obtienen su racionalidad de condiciones extrañas y se inspiran para ello en la domesticación. La categoría “edad” es junto con el sexo y la “raza” la que recibe mayor número de naturalizaciones en el terreno de la domesticación humana. La biología humana, la domesticación y el ejercicio del poder, y los procesos culturales de naturalización, se aclaran mutuamente a través de la comparación entre diversas culturas, y es entonces cuando emergen las múltiples dimensiones de la construcción social de la infancia
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Construcción social,
Niñez,
Relaciones de poder,
Infancia,
Orden social,
Occidente
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)