Revista: | Revista latino-americana de enfermagem |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000397758 |
ISSN: | 0104-1169 |
Autores: | Oliveira, Wanderlei Abadio de Silva, Marta Angelica Iossi1 Mello, Flavia Carvalho Malta de Porto, Denise Lopes2 Yoshinaga, Andrea Cristina Mariano Malta, Deborah Carvalho2 |
Instituciones: | 1Universidade de Sao Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirao Preto, Ribeirao Preto, Sao Paulo. Brasil 2Ministerio da Saude, Secretaria de Vigilancia em Saude, Brasilia, Distrito Federal. Brasil |
Año: | 2015 |
Periodo: | Mar-Abr |
Volumen: | 23 |
Número: | 2 |
Paginación: | 275-282 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en inglés | Objetivo: identificar las características y los motivos asociados por adolescentes brasileños al bullying escolar. Método: se trata de una investigación transversal, con datos provenientes de una encuesta epidemiológica (Investigación Nacional de Salud del Escolar) realizada en 2012. Participaron del estudio 109.104 estudiantes del 9º año de la enseñanza fundamental, de escuelas públicas y privadas, localizadas en zonas urbanas o rurales, en todo el territorio brasileño. La recolección de datos ocurrió por medio de un cuestionario autoaplicable y el análisis fue realizado con el programa SPSS versión 20, utilizando procedimientos del Complex Samples Module. Resultados: la prevalencia de bullying identificada en el estudio fue de 7,2%, y fue más frecuente en el sexo masculino, en alumnos más jóvenes, de color negro e indígena, cuyas madres no tenían ninguna escolaridad. Entre las causas/motivos del bullying, 51,2% no supieron especificar, la segunda mayor frecuencia de victimización fue relacionada a la apariencia del cuerpo (18,6%), seguida de la apariencia del rostro (16,2%), raza/color (6,8%), orientación sexual 2,9%, religión 2,5%, región de origen 1,7%. Los resultados obtenidos son semejantes a los encontrados en otros contextos socioculturales. Conclusión: se evidenció la problemática como perteneciente al dominio del área de la salud, una vez que congrega determinantes para pensar el proceso salud-enfermedad-cuidado de los escolares |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Medicina social, Escolares, Acoso escolar, Violencia escolar, Causalidad |
Keyword: | Medicine, Social medicine, School children, Bullying, School violence, Causality |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |