La reforma constitucional de derechos humanos y la transversalización de los derechos



Título del documento: La reforma constitucional de derechos humanos y la transversalización de los derechos
Revista: Revista IUS
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382009
ISSN: 1870-2147
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 5
Número: 28
Paginación: 68-84
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo una revalorización de las ideas de igualdad, justicia y democracia, lo cual se reflejó en el constitucionalismo europeo de la segunda mitad del siglo xx y posteriormente en muchas de las Constituciones de Iberoamérica, introduciendo distintas obligaciones a los Estados en cuanto a la protección de los derechos fundamentales. En el presente artículo, el autor plantea que, a pesar de que el constitucionalismo mexicano ha tenido una evolución particular, con las reformas en materia de derechos humanos introducidas a la Constitución mexicana recientemente, se incorpora una nueva forma de entender, interpretar y aplicar los derechos fundamentales en México, a través de figuras como la vinculación de los poderes públicos a los derechos fundamentales, la comprensión de la doble dimensión de los derechos fundamentales y la ubicación de valores en la Constitución que expresan los principios del Estado democrático
Resumen en inglés The end of the Second World War brought along the revaluation of the ideas of equality, justice and democracy these was reflected in the second half of the twentieth century in the European constitutionalism and later on many Latin American Constitutions, introducing different state obligations protecting fundamental rights. The author of the present article mentions than in the spite of the Mexican constitutionalism has had a particular evolution, whit reforms introduced recently to the Mexican Constitution on the matter of human rights, and incorporates a new way to understand, interpret and apply fundamental rights in Mexico, through figures like the close relationship of the public powers to those rights, the understanding of the double dimension of the fundamental rights and the location values in the Constitution reflect principles of the democratic state
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Historia y teorías del derecho,
Derechos humanos,
México,
Constitución política,
Estado,
Democracia,
Derechos fundamentales,
Reformas constitucionales,
Derechos transversales,
Constitucionalismo,
Europa,
América Latina,
Constitución de 1917,
Poderes públicos,
Igualdad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)