Significado de cuidado al adulto mayor: percepción del cuidador informal



Título del documento: Significado de cuidado al adulto mayor: percepción del cuidador informal
Revista: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556720
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Técnica de Machala Machala-Ecuador,
Año:
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 1-20
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés The natural aging process involves a series of physiological changes in the human body that, in many cases, increase vulnerability to various pathologies. As people age, they face a greater likelihood of developing chronic and degenerative medical conditions that can affect quality of life and functionality. The study aimed to analyze the experience of caring for the elderly from the perception of the informal caregiver, with a descriptive-interpretative qualitative study, phenomenological design and a sample of 15 participants. The methodological instrument used was a semi-structured guide of 16 open-ended questions; the information was coded as: Informal caregiver "IC" and formal caregiver "FC". Informal caregivers were mainly women, especially daughters and wives, with economic limitations, saturation of responsibilities and limited working hours. The results of this research underline the importance of recognizing and valuing the crucial role of informal caregivers in society. Therefore, the implementation of support measures could contribute not only to the well-being of caregivers, but also to the improvement of the quality of life of those receiving care, thus fostering a more compassionate and caring society.
Resumen en español El proceso natural del envejecimiento conlleva una serie de cambios fisiológicos en el cuerpo humano que, en muchos casos, aumentan la vulnerabilidad a diversas patologías. A medida que las personas envejecen, se enfrentan a una mayor probabilidad de desarrollar condiciones médicas crónicas y degenerativas que pueden afectar la calidad de vida y la funcionalidad. El estudio tuvo como objetivo analizar la experiencia del cuidado al adulto mayor desde la percepción del cuidador informal, con un estudio de tipo cualitativo descriptivo-interpretativo, diseño fenomenológico y una muestra de 15 participantes. El instrumento metodológico que se empleó fue una guía semiestructurada de 16 preguntas abiertas; se realizó una codificación de la información como: Cuidador informal "CI" y Cuidador formal "CF". Los cuidadores informales prioritariamente fueron mujeres especialmente hijas y esposas, con limitaciones económicas, saturación de responsabilidades y limitación horaria. Los resultados en esta investigación subrayan la importancia de reconocer y valorar el papel crucial de los cuidadores informales en la sociedad. Por ende, la implementación de medidas de apoyo pondría contribuir no solo al bienestar de los cuidadores, sino también a la mejora de la calidad de vida de quienes reciben cuidados, fomentando así una sociedad más compasiva y solidaria.
Palabras clave: cuidadores,
vejez,
percepción
Keyword: caregivers,
older adult,
perception
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)