La neurodidáctica en la profesionalización docente de educación superior



Título del documento: La neurodidáctica en la profesionalización docente de educación superior
Revista: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556645
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Sociedad de Investigación Pedagógica Innovar. Guayaquil – Ecuador,
Año:
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 1-13
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés The purpose of this article is to carry out a bibliometric analysis that helps in the definition and understanding of the concepts of neuroscience and neurodidactics that are taught in higher education for a better understanding of the different learning processes. A quantitative bibliometric methodology based on the Web of Science (WoS) database was used. The search was performed by using truncations and Boolean operators to filter by "topic and key terms" in both titles and abstracts of scientific articles. Then we worked with two samples: the first, 60 scientific articles without any filtering or refinement, and the second, 44 scientific articles filtered by thematic categories. For the analysis of the data, the years of production of the data, the sources of information, the authors and the keywords of the scientific documents were taken into account. From the results shown through the maps, five research fronts were deduced as the most pertinent and related to the topic, including neurodidactics in general, neuroscience and technology, neurodidactics and technological aspects, neuroeducation and pedagogy and neurodidactic programs. No significant specific problems were discovered because it is still a developing field of study, but for the moment a broad and general understanding of this field of study has been obtained. Replication research could be the focus of future studies that complement or extend this work.
Resumen en español El propósito de este artículo es realizar un análisis bibliométrico que ayude en la definición y comprensión de los conceptos de neurociencia y neurodidáctica que se imparten en la educación superior para una mejor comprensión de los distintos procesos de aprendizaje. Se utilizó una metodología bibliométrica cuantitativa basada en la base de datos Web of Science (WoS). La búsqueda se realizó mediante el uso de truncamientos y operadores booleanos para filtrar por "tema y términos clave" tanto en los títulos como en los resúmenes de los artículos científicos. Luego se trabajó con dos muestras: la primera, 60 artículos científicos sin ningún filtrado ni refinamiento, y la segunda, 44 artículos científicos filtrados por categorías temáticas. Para el análisis de los datos se tuvieron en cuenta los años de producción de los datos, las fuentes de información, los autores y las palabras clave de los documentos científicos. De los resultados mostrados a través de los mapas, se dedujeron cinco frentes de investigación como los más pertinentes y relacionados con el tema, entre ellos la neurodidáctica en general, la neurociencia y la tecnología, la neurodidáctica y los aspectos tecnológicos, la neuroeducación y pedagogía y los programas de neurodidáctica. No se descubrieron problemas específicos significativos porque todavía es un campo de estudio en desarrollo, pero por el momento se ha obtenido una comprensión amplia y general de este campo de estudio. La investigación de replicación podría ser el foco de estudios futuros que complementen o amplíen este trabajo.
Palabras clave: neuroeducación,
neurodidáctica,
tecnología
Keyword: neuroeducation,
neurodidactics,
technology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)