Disrupción de la modalidad presencial en las universidades con el uso de la tecnología móvil y las plataformas multimodales de aprendizaje



Título del documento: Disrupción de la modalidad presencial en las universidades con el uso de la tecnología móvil y las plataformas multimodales de aprendizaje
Revista: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556632
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
Instituciones: 1UNEFA- Núcleo Zulia. Maracaibo-Venezuela,
Año:
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 1-21
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés According to the official figures of the United Nations (UN), the planet was inhabited by the month of November 2022, more than eight billion people and of these, more than five billion people for the same year used a mobile device or rather a smartphone,  amount that may increase due to the technological innovations that accompany the production of mobile technologies; 65 percent of the world's population uses mobile telephony in their daily lives, its use being an inclusive element in people living in rural areas and in this way through the use of mobile telephony they can immediately access the teaching and learning processes that are taught at any level of education. This research is presented with the aim of offering an analysis on how the use of Cellular Telephony has a disruptive effect on traditional education. When we talk about traditional teaching we refer to the face-to-face modality in which the teaching and learning processes in the educational field are strongly entrenched. This research is presented under a quantitative positivist approach, based on a type of descriptive research with a field-translational design. The application of an electronic instrument yielded highly significant responses to establish the disruption of the face-to-face modality with the use of mobile technology and multimodal learning platforms, thus achieving the consolidation of distance education with the use of multimodal platforms through the tools of Communication and Information Technology (ICT) through the use of mobile mobile telephony devices.
Resumen en español De acuerdo con las cifras oficiales de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), el planeta lo habitaban para el mes de noviembre del año 2022, más de ocho mil millones de personas y de éstas, más de cinco mil millones de personas para el mismo año usaban un dispositivo móvil o más bien un teléfono inteligente, cantidad que puede ir aumentando dado a las innovaciones tecnológicas que acompañan la producción de tecnologías móviles; el 65 por ciento de la población mundial utiliza en su cotidianidad la telefonía móvil, siendo su uso un elemento incluyente en las personas que residente en zonas rurales y de esta manera a través del uso de la telefonía móvil pueden acceder de forma inmediata a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se imparten en cualquier nivel de educación. Se presenta esta investigación con el objetivo ofrecer un análisis sobre, como el uso de la Telefonía Celular tiene un efecto disruptivo en la enseñanza tradicional. Cuando hablamos de enseñanza tradicional nos referimos a la modalidad presencial en la que están fuertemente afianzados los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito educativo. Esta investigación se presenta bajo un enfoque positivista cuantitativo, con base en un tipo de investigación descriptiva con un diseño de campo-transeccional. La aplicación de un instrumento electrónico arrojó respuestas altamente significativas para una establecer la disrupción de la modalidad presencial con el uso de la tecnología móvil y las plataformas multimodales de aprendizaje, logrando así la consolidación de la educación a distancia con el uso de las plataformas multimodales a través de las herramientas de Tecnología de la Comunicación e Información (TIC) mediante el uso de los dispositivos móviles de telefonía celular.
Palabras clave: educación a distancia,
disrupción educativa,
plataformas multimodales,
telefonía móvil
Keyword: distance education,
educational disruption,
multimodal platforms,
mobile telephony
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)