Diseño de currículo basado en investigación de campo para la enseñanza de la lengua ancestral Kichwa



Título del documento: Diseño de currículo basado en investigación de campo para la enseñanza de la lengua ancestral Kichwa
Revista: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556630
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Educación, Azogues – Ecuador,
Año:
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 1-10
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés The project "Curriculum Design Based on Field Research for the teaching of the Kichwa Ancestral Language" was raised with the purpose of developing a curricular plan for the teaching of the Kichwa native language. The exploration plan seeks to revitalize the language from the community contribution. The investigative work was based on the qualitative approach and the socio-critical perspective that demands the involvement of the community where the study is carried out. The participation of the Taytakuna and Mamakuna was of great importance in the dialogues, the knowledge and the different forms of teaching were identified. We worked in focus groups, in-depth interviews, with qualified informants. Finally, the results of the project were condensed into a pedagogical proposal for the teaching of the Kichwa and Shuar Chicham languages ​​that incorporates a curriculum, a methodological design, and a comprehensive evaluation system based on communication skills.
Resumen en español El proyecto de "Diseño de Currículo Basado en Investigación de Campo para la enseñanza de la Lengua Ancestral kichwa" fue planteado con el propósito de elaborar un plan curricular para la enseñanza de la lengua originaria Kichwa. El plan de exploración busca revitalizar la lengua desde la contribución comunitaria. El trabajo investigativo se basó en el enfoque cualitativo y la perspectiva sociocrítica que demanda el involucramiento de la colectividad donde se realiza el estudio. Fue de gran importancia la participación de los taytakuna y mamakuna en los diálogos se identificaron los de saberes y las diferentes formas de enseñanza. Se trabajó en grupos focales, entrevistas a profundidad, con informantes calificados. Finalmente, los resultados del proyecto se condesaron en una propuesta pedagógica para la enseñanza de las lenguas kichwa y shuar chicham que incorpora una malla curricular, un diseño metodológico y un sistema de evaluación integral basado en las competencias comunicativas.
Palabras clave: currículo,
competencias comunicativas,
educación bilingüe,
lenguas originarias
Keyword: curriculum,
communicative skills,
bilingual education,
native languages
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)