Autopercepción Emocional de estudiantes de economía en el rol de docente en un programa de vinculación con la comunidad: un estudio de caso



Título del documento: Autopercepción Emocional de estudiantes de economía en el rol de docente en un programa de vinculación con la comunidad: un estudio de caso
Revista: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556670
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad Metropolitana del Ecuador, sede Machala. Machala-Ecuador,
2Universidad Metropolitana del Ecuador, sede Machala. Machala-Ecuador,
Año:
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 1-21
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés In Ecuador, community engagement processes are considered a substantive function of higher education; They are a fundamental part of the comprehensive education of students and allow them to approach problems in the community to which they belong, so that they can contribute with solutions based on the knowledge acquired. This paper analyzes the experience of a group of ten students who participated in training sessions for people enrolled in a training program on entrepreneurship skills, called "Entrepreneur 4.0", in the city of Machala, Ecuador. A qualitative methodological approach based on the case study was used, the data were collected through the application of a focus group in which the students participated and were asked open-ended questions around four moments in which they recognized having had some sensation about the acquired character: (a) previous emotions, (b) emotions exercising the teaching role, (c) emotions after the exercise of the teaching role and (d) evaluation of the experience. The results show that the students, as they faced the situation, evolved from negative emotions to positive ones, and that social interaction was very important in this process. It is recommended to replicate studies of this type in other bonding experiences in Ecuador, in order to try to build a generalizing feature that allows the design of strategies aimed at managing emotions in students.
Resumen en español En Ecuador los procesos de vinculación con la comunidad son considerados una función sustantiva de la educación superior; son parte fundamental en la formación integral de los estudiantes y les permite el acercamiento previo a problemas de la comunidad a la que pertenecen, para que contribuya con soluciones a partir de los conocimientos adquiridos. En el presente trabajo se analiza la experiencia de un grupo de diez estudiantes, que participaron en jornadas de capacitación a personas inscritas a un programa de formación sobre habilidades en emprendimiento, denominado "Emprendedor 4.0", en la ciudad de Machala, Ecuador. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo basado en el estudio de caso, los datos se recolectaron mediante la aplicación de grupo focal en el que participaron los estudiantes y se les hicieron preguntas abiertas en torno a cuatro momentos en los cuales se reconoce haber tenido alguna sensación sobre el personaje adquirido: (a) emociones previas, (b) emociones ejerciendo el rol docente, (c) emociones tras el ejercicio del rol docente y (d) evaluación de la experiencia. Los resultados muestran que los estudiantes a medida que se enfrentaban a la situación fueron evolucionando de emociones negativas hacia positivas y que la interacción social fue muy importante en ese proceso. Se recomienda replicar estudios de este tipo en otras experiencias de vinculación en Ecuador, para intentar construir un rasgo generalizador que permita diseñar estrategias tendientes al manejo de las emociones en los estudiantes.
Palabras clave: vinculación social,
emprendimiento,
autopercepción
Keyword: social bonding,
entrepreneurship,
self-perception
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)