Early Life Parent-Child Positive Interactions (Points) Prevent the Development of Psychiatric Symptoms



Título del documento: Early Life Parent-Child Positive Interactions (Points) Prevent the Development of Psychiatric Symptoms
Revista: Revista internacional de investigación en adicciones
Base de datos:
Número de sistema: 000593011
ISSN: 2448-573X
Autores: 1
2
1
1
1
2
3
2
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México
3Hospital General Dr. Manuel Gea González, Laboratorio Efectos Terapéuticos de los Cannabinoides, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 180-190
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Introduction: early life positive parent/child interactions (points) nuance the childs behavior when coping with adversity.Objective: to contrast parent-child points and negative interactions (no-points) to determine their potential impact on resilience, academic achievement (AA), and current psychiatric symptoms.Method: points and no-points were contrasted to determine their impact on resilience, academic achievement (AA), and current psychiatric symptoms in young students (n = 115; mean = 20.56 years, SD = 1.85).Results: of all the students interviewed, 61.73% reported being raised from both parents with no-points (negligent care, NC) and/or overprotection, while the rest (38.26%) were raised with points (optimal care, OC) and no overprotection. Half of the NC subjects suffered abuse (NC+A). OC induced higher AA and resilience, less insomnia and depression/anxiety symptoms, and fewer number of drugs of abuse than NC or NC+A. NC and NC+A were risk factors for mild, moderate, and severe symptoms of depression, anxiety, and insomnia; and NC+A were more likely to consume three or more drugs.Discussion and conclusions: raising children with points makes them resourceful and resilient to psychiatric disorders and better able to meet social and academic demands throughout life. Psychoeducation about the impact of early-life negative psychosocial interactions on adult life will promote points and social adaptation.
Resumen en español Introducción: las interacciones tempranas positivas (points) entre padres e hijos matizan el comportamiento del niño al enfrentar la adversidad.Objetivo: contrastar los puntos de interacción entre padres e hijos y las interacciones negativas (no-points) para determinar su impacto potencial en la longanimidad, el rendimiento académico (RA) y los síntomas psiquiátricos actuales.Método: se contrastaron los points y no-points para determinar su impacto en la longanimidad, el rendimiento académico (RA) y los síntomas psiquiátricos actuales en estudiantes jóvenes (n = 115; promedio = 20.56 años, DE = 1.85).Resultados: de todos los estudiantes entrevistados, el 61.73% informó haber sido criado por ambos padres con no-points (cuidado negligente, CN) y/o sobreprotección, mientras que el resto (38.26%) fue criado con points (cuidado óptimo, CO) y sin sobreprotección. La mitad de los sujetos con CN sufrió abuso (CN+A). CO indujo un RA y longanimidad más altos, menos síntomas de insomnio y depresión/ansiedad, y menos consumo de drogas de abuso que CN o CN+A. CN y CN+A fueron factores de riesgo para síntomas leves, moderados y graves de depresión, ansiedad e insomnio; y los sujetos con CN+A tenían más probabilidades de consumir tres o más drogas.Discusión y conclusiones: criar a los niños con points los hace tener recursos adaptativos y longánimos frente a trastornos psiquiátricos y mejor preparados para enfrentar las demandas sociales y académicas a lo largo de la vida. La psicoeducación sobre el impacto que las interacciones psicosociales negativas tempranas en la vida adulta tienen y su prevención, promueven una mejor adaptación social.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Psiquiatría,
Medicina general y familiar
Keyword: Psychiatry,
General practice and family health
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)